Telecomunicaciones
Operadores locales de 'telecos' recurren por "ilegal" la ampliación del plazo de ayudas a la banda ancha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Operadores locales de telecomunicaciones han presentado recurso contra la decisión del Ministerio de Economía y Empresa de abrir un segundo plazo para la presentación de proyectos a las ayudas a la extensión de la banda ancha en España, según informó hoy la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec), que agrupa a los principales operadores locales.
Los recursos de reposición han sido interpuestos ante la Secretaría de Estado para al Evance Digital por empresas que han presentado sus proyectos en el primer plazo dado para la convocatoria de ayudas, publicada en el BOE el 17 de abril de este año, y que concluyó el 27 de mayo.
Argumentan que la apertura de un segundo periodo de presentación de proyectos a la convocatoria contraviene la legislación vigente, dado que se hizo dos meses después de que se cerrara el primero (concretamente el 2 de julio).
Las empresas operadoras consideran, según señala Aotec en un comunicado, que reabrir la presentación de solicitudes es "ilegal", porque “ni la resolución por la que se realizó la convocatoria inicial de ayudas en abril, ni las bases de la misma, ni la normativa de subvenciones y procedimiento administrativo prevén que se pueda reabrir el plazo” de presentación de solicitudes.
Sostienen que la decisión del Gobierno “afecta a los intereses de todos los que legítimamente se han presentado a la convocatoria de ayudas” dado que implica “una merma de las posibilidades de ser beneficiario” al otorgar más tiempo para que nuevas empresas compitan por los incentivos, perjudicando así sus posibilidades de recibir fondos a la extensión de la banda.
El Gobierno abrió la convocatoria de ayudas para el despliegue de redes de banda ancha por valor de 150 millones de euros, 25 de fondos estatales y 125 con cargo a los Fondos comunitarios Feder. Su objetivo es acelerar la extensión de redes con capacidad de acceso superior a 100 Mbps en las zonas blancas, entre otras áreas.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2019
JRN/pai