Cataluña

La prensa internacional destaca las “largas” penas y la tensión callejera

MADRID
SERVIMEDIA

Los principales periódicos internacionales se hicieron eco este lunes de la sentencia del Tribunal Supremo sobre 'procés', cuyas penas fueron consideradas como duras en muchos medios extranjeros, mientras que en otros se destacó la tensión generada en las calles de Cataluña.

Entre la prensa de EEUU, ‘The New York Times’ aludía a que los líderes separatistas catalanes fueron condenados “a largos periodos de prisión” por sedición y explicaba que manifestantes habían salido a las calles de Barcelona tras el veredicto de este “juicio histórico”.

En sus páginas, el ‘Washington Post’ también incidía en que se produjeron "protestas” y la consiguiente “respuesta policial” tras la decisión del Alto Tribunal español de condenar a nueve dirigentes separatistas catalanes por delitos de sedición y malversación de caudales públicos.

Contaba este diario que la situación en Cataluña ha dividido a la sociedad española “como ningún otro evento” desde la Transición democrática después de la muerte de Franco y da cuenta de la promesa de los simpatizantes separatistas de responder a la sentencia con “desobediencia civil masiva” como rechazo a una sentencia que “consideran demasiado dura”.

En el Reino Unido, ‘The Times’ titulaba “Furia después de que los líderes separatistas catalanes sean encarcelados por su intento fallido de independencia”. Seguidamente incluía un texto descriptivo y sin valoraciones, en el que recogía los delitos y las penas con los que se cierra “un juicio histórico”.

‘The Guardian’ destacaba que los líderes separatistas habían sido condenados “a largas penas” de prisión por el mal uso de fondos públicos y desobediencia tras “el fallido impulso por la independencia” en 2017. Recalcaba, asimismo, que se desencadenaron “protestas furiosas” en Cataluña en el aeropuerto de Barcelona. En un análisis aparte, explicaba que “en la última década ha habido un clamor creciente por la independencia”.

FRANCIA Y ALEMANIA

El francés ‘Le Monde’ recogía que nueves líderes catalanes habían sido condenados a prisión en un veredicto “histórico” que tiene lugar en medio de la precampaña electoral. Consideraba este diario que, a corto plazo, domina “el pesimismo” y habla de las posibles “reacciones violentas” en Cataluña y de los refuerzos policiales recientemente enviados a Barcelona.

Por su parte, ‘Libération’ titulaba “Veredicto sin piedad para los líderes independentistas catalanes” y valoraba que la sentencia había sido “menos severa de lo que muchos pensaban, pero no menos edificante”, y que “desde el regreso de la democracia, nunca se ha pronunciado una sentencia eminentemente política con tanta dureza”.

Entre los diarios alemanes, el ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’ titulaba “Castigos duros en el proceso separatista” y se hacía eco de las “largas penas de prisión” a los condenados y de la nueva euroorden que dictó el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena para el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. No obstante, reconocía que, si la condena hubiera sido por rebelión, como pedía la Fiscalía, ello “habría resultado en sanciones mucho más duras, con prisión de más de 20 años”.

También adviertía de que “el veredicto se considera histórico en la historia de la democracia española y podría influir en el resultado de las elecciones parlamentarias del 10 de noviembre”, y relata las protestas del llamado “tsunami democrático” y que “las fuerzas de seguridad están en alerta máxima”.

El diario más importante del estado federal donde se juzgó a Puigdemont, el ‘Schleswig-Holstein Zeitung’, optaba por relatar la situación bajo el título “Encarcelamiento prolongado para el líder separatista de Cataluña”, aunque interpreta que “hace dos años, a pesar de la prohibición del poder judicial, los catalanes votaron en contra de separar su región de España”.

Califica el juicio de “histórico y controvertido” y dice que ha “calentado los ánimos en todo el país”, recoge las protestas y dice que “aún no está claro hasta qué punto la decisión judicial influirá en las elecciones del 10-N”.

OTROS PAÍSES

El periódico italiano ‘La Repubblica’ hablaba igualmente de condenas “severas” a los líderes separatistas y recogía que reacción del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont tildando de “aberración” lo ocurrido. En otro apunte, este medio de comunicación aludía a los “enfrentamientos” entre la policía y parte del sector independentistas en el aeropuerto, con “palizas contra manifestantes”.

Desde Portugal, el periódico ‘Díario de Notícias’ remarcaba también las “severas” sentencias y las protestas callejeras y en el aeropuerto de Barcelona tras la sentencia del Tribunal Supremo que aprecia sedición y malversación en las conductas de los dirigentes independentistas enjuiciados.

‘Le Soir’, diario belga, colocaba en un lugar preferencial la noticia de la nueva orden de arresto internacional contra Puigdemont, tras explicar en otra pieza que los líderes separatistas catalanes han recibido penas de entre 9 y 13 años y que esta sentencia “puede aumentar la tensión” en esta comunidad autónoma.

Además, la versión en inglés de ‘Al Jazeera’ se hacía eco de las penas que acumulan los líderes independentistas “por su oferta de independencia” y escriben que los manifestantes han salido a las calles después de la sentencia, llegando a bloquear hasta cinco carreteras regionales.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2019
MFN/KRT/nbc