Energía

La producción mundial de Iberdrola se incrementó un 2,3% hasta septiembre

- Acumula seis meses consecutivos sin producir con carbón

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo Iberdrola alcanzó una producción de 112.112 gigavatios hora (GWh) entre enero y septiembre de 2019, lo que supone un incremento del 2,3% con respecto a idéntico periodo de 2018.

Según informa la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en España su producción se redujo un 0,4% en esos nueve meses.

Por tecnologías, destaca el aumento de la producción solar, que casi se triplica (+159,4% más que en el mismo periodo del año anterior) hasta alcanzar los 874 GWh, y de la generación eólica marina, que continúa elevando su aportación: un 37,9% más, hasta 1.493 GWh.

Por otro lado, acumula ya seis meses consecutivos sin producir ni un megavatio hora con carbón. El peso de estas centrales representa ya solo un 2% de la potencia total de la compañía, que se encuentra en proceso de clausura de las dos únicas plantas de carbón que mantiene: Lada y Velilla, ambas en España.

Por países, fuera de España, la producción de Iberdrola ha aumentado notablemente en México (+20,8%), y en la filial Iberdrola Energía Internacional, que ha elevado su producción un 32,1% hasta septiembre, gracias a la buena evolución de instalaciones como Wikinger, el parque eólico marino que la compañía explota en aguas alemanas del mar Báltico.

En Estados Unidos la evolución también ha sido positiva, con un 3,5% más de producción respecto a los nueve primeros meses de 2018, y en Brasil se ha mantenido estable, con un crecimiento del 1,2%.

En Reino Unido, la producción del grupo Iberdrola descendió un 59,9% hasta septiembre con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido a la venta de los activos de generación tradicional a Drax.

En paralelo, durante los nueve primeros meses de 2019, Iberdrola continuó aumentando su capacidad renovable instalada en todo el mundo: un 4,7% más, hasta alcanzar los 50.143 megavatios (MW) al cierre de septiembre.

Destacó especialmente el aumento de potencia renovable en México (+27,6%), Brasil (+24,5%) y Estados Unidos (+10,9%).

Iberdrola continúa avanzando así en el cumplimiento de sus Perspectivas Estratégicas 2018-2022, que contemplan un incremento de su capacidad renovable de 9.900 MW al cierre de 2022 con respecto al cierre de 2017. Para ello, el grupo habrá invertido 13.300 millones de euros al final del período, un 39% de las inversiones totales previstas, que ascienden a 34.000 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2019
JBM/pai