Telecomunicaciones

Mnsait (Indra) avanza en su estrategia de código abierto y lanza una comunidad de desarrolladores

MADRID
SERVIMEDIA

La compañía Minsait, de Indra, ha dado un paso adelante en su estrategia de código abierto (Open Source) y ha lanzado en Github una comunidad de desarrolladores que permitirá potenciar las funcionalidades y capacidades de su premiada plataforma Onesait Platform.

La plataforma acelerará la construcción de proyectos digitales utilizando componentes Open Source integrados, y permitirá agilizar el desarrollo de soluciones clásicas de gestión y combinarlas con las últimas tecnologías (caso de Big Data, Inteligencia Artificial e Internet of Things), favoreciendo la independencia de fabricantes, la innovación y la creación de ecosistemas abiertos.

Con anterioridad al lanzamiento externo de la comunidad, Minsait puso en marcha una iniciativa dirigida a sus empleados con el fin de impulsar la colaboración dentro de su organización. En poco más de un mes, Minsait consiguió movilizar a más de 450 de sus mejores desarrolladores en 15 países.

La iniciativa ha permitido a los desarrolladores de Minsait y a sus partners construir sus propias soluciones de una manera sólida y ágil, utilizando tecnologías Open Source y colaborando con otros profesionales de manera conjunta a través de una reñida competición en la que compartir su conocimiento.

El reto se ha dividido en dos fases: una individual y otra en equipos. Aquellos que acumularon más puntos en la primera parte en la resolución de retos técnicos de diversas disciplinas como Big Data, Internet of Things o Inteligencia Artificial, han sido seleccionados por sus habilidades para formar 15 equipos finalistas.

Entre los desarrollos realizados por los empleados de Minsait finalistas destacan componentes que permiten visualizar elementos IoT mediante técnicas de realidad aumentada, analizadores de transacciones Blockchain para la identificación de fraude, recolección y analítica de métricas y logs en tiempo real, monitorización de consumos en los dispositivos IoT edge, utilidades para facilitar a los Data Scientists trabajar con datos tokenizados (encriptados), módulo auto-machine learning o implementación de varios protocolos estándar de la industria como Open API 3, AMQP, que extenderán la plataforma para hacerla más potente.

La compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información señala en un comunicado que busca impulsar la creación de nuevas soluciones en la era digital y posicionarse como un referente en este terreno, compartiendo el conocimiento para hacer accesibles las últimas tecnologías a la sociedad.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2019
JRN/pai