Inmigración

El Gobierno acepta dos ubicaciones para alojar refugiados en Madrid y estudiará otras dos

- Dispone de 285 plazas de forma inmediata, que se pueden ampliar a 635

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno central, a través de la Secretaría de Estado de Migraciones (SEM), ha aceptado dos de las siete ubicaciones propuestas por el Ayuntamiento de Madrid para alojar a los refugiados que lleguen a la capital de España.

Según informó este martes la Secretaría de Estado, dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, “durante el día de ayer, la SEM visitó junto con los servicios técnicos del Ayuntamiento de Madrid y Cruz Roja Española los siete espacios propuestos por el consistorio para dar acogida a solicitantes de Protección Internacional”.

Tras visitar estos espacios, valoraron que la Residencia Nuestra Señora de la Paloma, ubicada en Cercedilla, puede entrar en funcionamiento “de forma inminente” para atender a estas personas.

Por otra parte, uno de los edificios de la Casa de Campo, concretamente el ubicado en la Avenida de Portugal, también podría utilizarse para este fin una vez concluya la habilitación de las instalaciones, que depende del Ayuntamiento.

Por último, se ha encargado un informe técnico para evaluar la viabilidad de dos de los antiguos colegios que figuran en la lista enviada por el Consistorio, y que requieren de una serie de adaptaciones (el Antonio Gil Alberdi, en Moratalaz, y el Manuel Bartolomé Cossío, en Latina), que, de llevarse a cabo, serán financiadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. El resto de recursos han sido descartados “debido a su estado de deterioro”.

Una vez formalizada la cesión de los espacios por parte del Ayuntamiento, éstos se incorporarán al sistema de acogida de solicitantes de Protección Internacional de la secretaría de Estado de Migraciones, que asumirá en su totalidad la gestión y los gastos derivados de su funcionamiento.

635 PLAZAS

Cabe recordar que el pasado viernes el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, propuesto al Gobierno central un total de siete ubicaciones para poder alojar a los demandantes de asilo.

Las ubicaciones propuestas fueron el Pabellón Cruz Roja III, situado en Avenida de Portugal 2 (Casa de Campo), con 850 metros cuadrados y una capacidad estimadas para 85 personas; el Pabellón de Segovia, situado en la calle Principal de Provincias 17 (Casa de Campo), con 1.038 metros y capacidad para 100 personas; el Pabellón de Asturias, ubicado en la calle Principal de Provincias 12 (Casa de Campo), de 1.095 metros y capacidad para 110 personas.

Las otras cuatro ubicaciones eran el antiguo colegio público Apolo XI y Arroyofresno de la calle Pico Balaitus 24B (Fuencarral-El Pardo), con capacidad estimada de 500 personas y más de 5.000 metros; el antiguo colegio público Manuel Bartolomé Cossío de la calle Rafael Finat 75 (Latina), con 1.469 metros y posibilidad de acoger a 150 personas; el antiguo colegio público Antonio Gil Alberdi, en la calle Encomienda de Palacios 52 (Moratalaz, con 2.167 metros y capacidad de 200 personas; y el Centro de Vacaciones Residencia Nuestra Señora de la Paloma en la Avenida Francisco Ruano 10 (Cercedilla), con 2.000 metros y capacidad de para 200 personas.

De este modo, con las dos ubicaciones aceptadas por el Ayuntamiento, se dispondrían de manera casi inmediata de 285 plazas, que se podrían ampliar próximamente hasta las 635 con los dos colegios.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2019
DSB/pai