Madrid
La Comunidad moderniza quirófanos de Pediatría del Hospital 12 de Octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha remodelado totalmente el área de cirugía pediátrica del Hospital Universitario 12 de Octubre con una inversión de 1,3 millones de euros destinados tanto a la renovación de las instalaciones como a la actualización del equipamiento quirúrgico, en un proyecto realizado bajo criterios de “humanización”.
De este modo, valoró la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, niños, familiares y profesionales se encuentran en un entorno más amable que reduce la lógica ansiedad previa al paso por quirófano. Anualmente se realizan alrededor de 4.400 intervenciones quirúrgicas pediátricas en el 12 de Octubre, de las que casi la mitad no requiere ingreso hospitalario.
Finalizadas las obras en el bloque de cirugía pediátrica, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha las obras del nuevo servicio de Urgencias de adultos, que cuentan con una inversión de 4,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Las nuevas Urgencias permanecerán en su ubicación actual, pero estarán conectadas directamente con el nuevo edificio de hospitalización, cuyo proyecto se encuentra en fase de redacción; tendrá ocho plantas y una capacidad de 1.450 camas, distribuidas en habitaciones amplias, luminosas y confortables.
El Plan de Modernización de Infraestructuras Hospitalaria también contempla la remodelación del edificio oncológico y la demolición de zonas en desuso. Así, cuando concluyan todos estos planes de reforma, la Comunidad de Madrid habrá invertido 215 millones de euros en la renovación completa las instalaciones del Hospital Universitario 12 de Octubre, en las que trabajan en torno a 6.000 profesionales.
“Contamos no solo con los necesarios recursos presupuestarios y materiales sino también con la vocación y el esfuerzo de los magníficos profesionales de nuestra sanidad pública, que quiero reconocer y agradecer, aseguró Díaz Ayuso.
El nuevo bloque de cirugía pediátrica dispone de más de 1.000 metros cuadrados en los que se ubican cinco quirófanos, zonas de preparación de intervenciones, pasillos de circulación diferenciados, reanimación, espera de camas, esterilización, almacenes, aseos, áreas para profesionales, despachos administrativos y sala de información para familiares, entre otras dependencias.
En lo que se refiere a las instalaciones, se ha cambiado la iluminación por lámparas LED que mejoran la visión del campo quirúrgico y consiguen a la vez una mayor eficiencia energética. Asimismo, se han renovado los sistemas de detección y alarma, así como de luces de emergencia. Además, se han instalado nuevas tomas de gases y electricidad, integrándolas en los nuevos brazos quirúrgicos, entre otras actuaciones.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2019
DSB/mjg