Exhumación de Franco

La exhumación de Franco ya está en marcha

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajos de exhumación de Francisco Franco en el Valle de los Caídos ya están en marcha para extraer los restos del dictador de la tumba situada junto al altar de la Basílica de la Santa Cruz y su posterior traslado al cementerio de El Pardo-Mingorrubio.

La exhumación ha comenzado con el levantamiento de la losa de 1.500 kilos para extraer la caja fúnebre con los restos de Franco. Para evitar la imagen de ese momento, se ha colocado una carpa sobre el altar mayor, en la zona donde yacerán por última vez los restos mortales. Además, se ha limitado el acceso a dos familiares.

La ministra de Justicia, como notaria mayor del Reino, levantará acta oficial de la exhumación, el traslado y la reinhumación. Junto a ella ministra están presentes como autoridades, en calidad de testigos, el secretario general de la Presidencia del Gobierno y el subsecretario del Ministerio de la Presidencia.

En la exhumación, está presente un forense, que asume la dirección técnica de los trabajos de exhumación, así como los operarios necesarios para los trabajos. Una vez extraído de la fosa, el prior del Valle, Santiago Cantera, bendecirá el féretro y dará un responso.

Al terminar, los familiares portarán el sarcófago en hombros todo el pasillo de la Basílica hasta la puerta principal. Bajo la escultura de 'La Piedad' estará un vehículo fúnebre aguardando para llevarlo hasta el helicóptero o directamente hacia el cementerio, según lo exijan las condiciones meteorológicas.

Si se cumple lo previsto, el helicóptero con los restos de Franco, la ministra de Justicia, el nieto del dictador que ha mediado entre Gobierno y familia, Francis Franco, y el secretario general de la Presidencia, Félix Bolaños, partirá hacia Mingorrubio.

A ese cementerio llegarán de manera sincronizada el helicóptero -que tomará tierra en el antiguo campo de tiro de la Guardia Real- y la comitiva que trasladará por carretera al resto de familiares y autoridades desde el Valle de los Caídos, un desplazamiento que se estima que dure entre 40 minutos y una hora.

En Mingorrubio, las mismas personas con autorización que estaban en el Valle de los Caídos entrarán en el panteón de Patrimonio del Estado en el que ya descansan los restos de la mujer del dictador, Carmen Polo. Allí, el prior acompañará al sacerdote Ramón Tejero, hijo del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero condenado por el golpe de Estado del 23-F de 1981, en el responso que dará para su posterior reinhumación.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2019
MML/pai/gja