Industria
Los precios de exportación de los productos industriales bajaron un 1,4% y los de importación un 1,3% en septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso interanual del 1,4% el pasado mes de septiembre, dos décimas por debajo de la registrada en agosto, y el Índice de Precios de Importación experimentó un descenso del 1,3%, la misma que el mes anterior.
Así lo reflejan los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que los precios de exportación se anotaron la mayor caída desde agosto de 2016.
Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que contribuyeron al descenso destacan la energía, que presentó una variación anual del -22,9%, casi cuatro puntos inferior a la del mes anterior, debido, principalmente, al descenso de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente a la subida que habían experimentado en septiembre de 2018.
Si se descuenta la energía, el índice de precios de exportación de los bienes industriales registró un aumento del 0,4%, con lo que se sitúa casi dos puntos por encima del índice general.
Entre los sectores con influencia positiva en dicho indicador destacaron los de bienes de equipo, cuya variación aumentó tres décimas y se situó en el 0,7%, debido a que los precios de la fabricación de vehículos de motor subieron, cuando el pasado año se habían mantenido estable. También avanzó el indicador de bienes de consumo no duradero, que aumentó su tasa cuatro décimas, hasta el 1,1%.
En cuanto a la evolución mensual, los precios industriales de exportación registraron un avance mensual del 0,2% en septiembre respecto al mes de agosto.
El INE también analiza los precios industriales agregando el mercado interior y exterior. Dicha tasa combinada refleja una variación interanual del -2,7%, cinco décimas por debajo de su tasa de septiembre del pasado año.
Por su parte, los precios de importación de los productos industriales arrojaron una tasa anual del -1,3%, la misma que el mes anterior. Si se descuenta la energía, el índice general reflejó un aumento de tres décimas y se situó en el 0,6%.
Por destino económico de los bienes, el único sector industrial que tuvo influencia negativa en la evolución de la tasa fue el de energía, que descendió en más de un punto, hasta el –8,9%, debido a que los precios de las coquerías y refino de petróleo bajaron este mes y debido también a que los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural subieron en septiembre menos de lo que lo hicieron el año anterior.
Entre los sectores industriales con influencia positiva en la evolución de la tasa destacaron bienes de consumo no duradero, con un aumento de seis décimas, hasta el 0,6%, a causa de la subida de los precios de la industria de la alimentación.
También influyó en la evolución de la tasa, el comportamiento de bienes intermedios, con una tasa del 0,0%, dos décimas por encima de la del mes anterior. En tasa mensual, los precios de importación de productos industriales aumentaron un 0,2%, ligeramente superior al descenso del 0,3% que acusó en agosto.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2019
ECR/gja