España reclama un “presupuesto ambicioso” de la UE que se apruebe “lo antes posible”

Madrid
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la UE, Marco Aguiriano, ha reflexionado sobre la importancia de que la Unión Europea se dote de un presupuesto plurianual “ambicioso” que ha de aprobarse “lo antes posible”.

Así se ha pronunciado Aguiriano en Praga (República Checa) donde ha participado en la reunión del grupo de los países 'Amigos de la Cohesión', un encuentro auspiciado por el primer ministro checo, Andrej Babiš, al que han asistido los primeros ministros de Polonia, Bulgaria, Croacia, Estonia, Hungría, Malta, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia, además de ministros y otras autoridades de Chipre, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Rumanía y la Comisión Europea.

En esta cumbre, se ha abordado la importancia de la política de cohesión en las negociaciones sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Sobre este instrumento, Aguiriano ha indicado que es un “medio privilegiado para atender los objetivos de protección del medio ambiente, impulsar el crecimiento, fortalecer la competitividad y garantizar la creación de empleo sostenible”.

También ha recordado la necesidad de preservar en el marco presupuestario las políticas “que tan buenos resultados” han dado a la UE la Política Agrícola Común (PAC) o la política de cohesión, al tiempo que se afrontan con decisión retos como la emergencia climática, los flujos migratorios o la agenda digital.

“Esto requerirá un presupuesto ambicioso que debe aprobarse lo antes posible”, aseveró Aguiriano.

Por su parte, el secretario de Estado ha aprovechado su estancia en la República Checa para entrevistarse con distintas autoridades locales: el ministro de Asuntos Exteriores, la secretaria de Estado para Europa, el Director de Asuntos Internacionales de la Presidencia de la República y con el presidente del Grupo Interparlamentario de amistad con España y de la Comisión de Asuntos UE del Congreso.

En esos encuentros, se ha resaltado la “magnífica relación” hispano-checa y se han abordado “temas de especial relevancia” para ambos países, como la crisis migratoria, la gestión del 'Brexit', las prioridades estratégicas de la nueva Comisión Europea y la defensa del Estado de Derecho.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2019
MST/mjg