Crisis climática

El clima extremo empuja al hambre a 52 millones de personas en África

- Oxfam Intermón pide un mecanismo de financiación por pérdidas y daños en la Cumbre del Clima de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 52 millones de personas de 18 países de África meridional, oriental y central se enfrentan a niveles de hambre similares a los de una crisis debido a fenómenos meteorológicos extremos, situación que se agrava por la pobreza y los conflictos. En algunas zonas es la segunda sequía extrema al que se enfrentan en cuatro años y es incluso peor que la desencadenada por 'El Niño' en 1981.

Esos 18 países son Angola, Botsuana, Etiopía, Kenia, Lesotho, Madagascar, Malaui, Mozambique, Namibia, República Democrática del Congo, Somalia, Suazilandia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Zambia y Zimbabue

Oxfam Intermón aportó esos datos este jueves a través de un comunicado, en el que pidió a los líderes de los países ricos que asistirán a la Cumbre del Clima de Madrid (denominada COP25), que se celebrará del 2 al 13 de diciembre, a llegar a "compromoisos reales y urgentes para acabar con la crisis climática".

Concretamente, esta organización indicó que en la Cumbre del Clima deben darse los "pasos necesarios" para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y acordar "compromisos financieros sustanciales" para que los países más vulnerables al cambio climático puedan adaptarse. "Es necesario que los gobiernos acuerden desarrollar un nuevo mecanismo financiero para pérdidas y daños del cambio climático", añadió.

En el sur de África, algunas áreas de Zimbabue han registrado la tasa de precipitación más baja desde 1981, lo que ha llevado a más de 5,5 millones de personas a una situación de inseguridad alimentaria extrema. Las zonas de cultivo de maíz más ricas de Zambia han disminuido y se han prohibido las exportaciones, con lo que 2,3 millones de personas sufren inseguridad alimentaria. La situación también empeora en Angola, Malaui, Mozambique, Madagascar y Namibia. Se ha informado de suicidios de agricultores y agricultoras en Sudáfrica.

TEMPERATURAS RÉCORD

La sequía también ha afectado al este de África y al Cuerno de este continente, especialmente a Etiopía, Kenia y Somalia. Al mismo tiempo, se han registrado temperaturas récord en el océano Índico, lo que ha provocado la caída de precipitaciones extremadamente intensas en Kenia y Sudán del Sur, con las consiguientes inundaciones repentinas, especialmente en las arterias de los principales ríos. Sudán del Sur ha declarado el estado de emergencia debido a las más de 900.000 personas afectadas por las inundaciones.

Además, muchos países africanos, ya afectados por los conflictos en curso, se han visto azotados por fenómenos meteorológicos extremos. Alrededor de 7,6 millones de personas en todo el continente se han visto desplazadas por los conflictos en los primeros seis meses de este año, y otras 2,6 millones por clima extremo. En el Cuerno, Etiopía, Somalia, Sudán del Sur y Sudán se han enfrentado al desplazamiento de cerca de 750.000 personas debido a los conflictos y de 350.000 a causa de episodios meteorológicos muy adversos.

Los 18 países africanos afectados han perdido más de 630 millones de euros en conjunto durante la última década debido a desastres relacionados con el clima, según Oxfam Intermón. África es responsable de menos de un 5% de las emisiones globales de efecto invernadero, pero sufre alguno de los efectos más graves de la crisis climática.

"Somos testigos de cómo millones de personas que ya viven en la pobreza se enfrentan a la inseguridad alimentaria extrema y están agotando sus reservas debido a crisis climáticas cada vez más graves que afectan principalmente a comunidades ya vulnerables. Necesitan ayuda con urgencia. La escala de la devastación provocada por la sequía en África meridional es enorme", afirmó la directora regional de África meridional de Oxfam, Nellie Nyang'wa.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2019
MGR/gja