Educación
La Plataforma por la Escuela Pública recuerda a los partidos que el 'pin parental' es "ilegal"
- Pide una reunión urgente con la ministra de Educación y los líderes políticos para evitar esa medida que podría haberse solicitado ya en 23.000 centros de toda España

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública mostró este jueves su "rechazo frontal y abierto" a iniciativas como la del denominado 'pin parental' impulsada por Vox en Andalucía, donde cuenta con presupuesto, y promovida por este partido y otras organizaciones en otras comunidades autónomas. Con esta iniciativa los padres comunican a los centros educativos que sus hijos no reciban determinadas formaciones, especialmente del ámbito afectivo-sexual.
Así lo dijeron representantes de ocho organizaciones integradas en esta plataforma en una rueda de prensa en Madrid, en la que se opusieron al "discurso del odio" promovido desde Vox y otras organizaciones "ultraconservadoras" y que atenta, según dijeron los citados portavoces, contra los derechos humanos y el interés superior del menor.
Por ello, la plataforma exige reunirse "por la vía de la urgencia" con la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, y con los diferentes partidos políticos del arco parlamentario para hacerles saber que con el 'pin parental ' "se está pidiendo algo que es ilegal, que vulnera los derechos del niño y de la niña, presiona a los docentes y merma la autonomía de los centros educativos", señaló Rodrigo Seoane, de CCOO.
Desde las asociaciones de padres, Camilo Gené (Ceapa) añadió que los centros realizan sus actividades "con conocimiento de los padres", pues se comunican a las asociaciones de padres y a los consejos escolares. Además, añadió Maribel Loranca, de UGT, esa programación anual "se remite a la administración educativa, que tiene los suficientes recursos de control". "Las de Vox son falsas afirmaciones", protestó.
En este contexto, Eva García, del Frente de Estudiantes, revindicó que "el carácter público de la educación no puede verse quebrantado por el interés de cualquier organización".
EL 'PIN', EN 23.000 CENTROS
La plataforma cifró en 23.000 centros educativos en toda España donde los padres se han opuesto a que sus hijos participen en charlas o actividades con contenidos afectivo-sexual y diversidad lgtbiq, citando datos de las organizaciones promotoras del 'pin parental'.
"Son ataques que dan miedo", agregó Adrián Fernández, de Faest. "El racismo, la violencia de género y el 'bullying' se termina cuando se educa en valores. No podemos permitir que los hijos de unos padres homófobos y machistas también lo sean. Como sociedad tenemos que evitarlo", pidió.
En la rueda de prensa también participaron representantes de STES-i y del Movimiento de Renovación Pedagógica, que pidieron que no se financie la enseñanza privada y subrayaron la "autonomía" que tienen los centros.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2019
AHP/gja