Elecciones generales
Pedro Sánchez pierde 3 escaños y tiene más difícil conformar gobierno tras el 10-N
- El PSOE baja de 123 escaños a 120 mientras el PP sube de 66 a 88
- Vox logra ascender a tercera fuerza del Congreso con 52 parlamentarios, más del doble que en abril
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE de Pedro Sánchez ha ganado las elecciones generales del 10-N pero ha perdido 3 diputados respecto a los anteriores comicios de abril, lo que dificulta sus opciones para ser investido presidente del Gobierno de cara a una nueva legislatura.
El escrutinio oficial de los comicios coloca al Partido Socialista en peor situación, ya que una de las opciones que tenía sobre la mesa se esfuma por completo. Si tras el 28-A sumaba con Ciudadanos mayoría absoluta de 180, ahora apenas llegan a 130 porque el partido naranja de Albert Rivera sufre un batacazo al caer de 57 de 10 diputados.
La opción del pacto de izquierdas también se complica para Pedro Sánchez porque el PSOE baja tres y Unidas Podemos desciende siete. La entrada de Más País de Íñigo Errejón no compensa esa caída del bloque se izquierdas. Juntos, los tres se quedan en 158 parlamentarios en la Cámara Baja.
Para ser investido presidente en primera votación, Sánchez necesitaría sumar al menos 18 diputados más y para ello debería contar con alguno de los partidos independentistas. El bloque separatista lo encabeza Esquerra Republicana con 13, seguido de Junts per Catalunya con 8; EH Bildu con 5 y la CUP con 2.
Además, Sánchez podría buscar socios parlamentarios en opciones moderadas como los 7 diputados del PNV, 2 de Coalición Canaria, 1 del Bloque Nacionalista Galego, 1 del Partido Regionalista de Cantabria, 1 de Teruel Existe.
CRECE EL CENTRO DERECHA
Pese a la fortísima caída de Ciudadanos en estas elecciones, el bloque del centroderecha crece en estas elecciones generales del 10-N gracias a la recuperación del Partido Popular, que pasa de 66 a 88 diputados; y sobre todo de Vox, que duplica sus resultados del pasado mes de abril, al dispararse de 24 a 52 representantes en el Congreso. Además, Navarra Suma repite los dos diputados que ya consiguió en las últimas elecciones gracias a la lista conjunta que presentaron en esta comunidad PP, Ciudadanos y UPN. Junto a Vox, estos cuatro partidos suman 152, tres más que los 149 obtenidos el pasado 28 de abril.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2019
PAI/mjg