El Gobierno apuesta por "atraer y retener" talento digital en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Industria, Turismo y Comercio en funciones, Reyes Maroto, aseguró este martes que "resulta crítico desarrollar, atraer y retener talento digital" en España para acompañar a las empresas en su proceso de adaptación al cambio tecnológico.
Así lo aseguró en la inauguración del III Congreso de Industria Conectada 4.0, donde remarcó que el país "obtiene un buen resultado en integración de la tecnología digital" pero todavía "es necesario mejorar en el ámbito del capital humano".
"No podremos aprovechar las oportunidades que brinda el cambio tecnológico si no contamos con una sociedad preparada", continuó Maroto, "y hay que abordar las reformas necesarias para garantizar que se imparta una educación y una formación que permitan interiorizar las competencias digitales".
Por ello, la ministra incidió en la necesidad de fomentar la educación y la formación "en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas" así como promover un ciclo de capacitación permanente "y garantizar que todo el mundo dispone de unas capacidades digitales básicas para que no queden excluidos del entorno digital".
"Un mayor dominio de estos campos reducirá las brechas de género y digital, que en estos momentos aumentan debido a la escasa presencia de mujeres en profesiones STEM y en el sector TIC", puntualizó.
REVOLUCIÓN DIGITAL
Respecto a la situación de España, Maroto indicó que el país "se mantiene a la cabeza de los países europeos más avanzados en materia de servicios públicos digitales". "Nuestro país destaca, asimismo, en el indicador de conectividad debido a que ocupa una posición de liderazgo en el despliegue de fibra óptica y muy pronto de 5G, donde se están desarrollando los proyectos pilotos", señaló la ministra en su discurso.
"Según el Índice de Economía y Sociedad Digital que publica anualmente la Comisión Europea, España avanza en el proceso de digitalización y se mantiene por encima de la media de la Unión Europea. En la edición de 2019, España mantuvo la posición 11 del ránking aunque con un incremento de la puntuación y de la ventaja con respecto a la media comunitaria", concluyó Maroto.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2019
EOM/ecr/gja