Proyectos de carácter social, alzhéimer y medio ambiente serán los principales objetivos de la Fundación Reina Sofía para 2020

Madrid
SERVIMEDIA

El Patronato de la Fundación Reina Sofía aprobó este martes los proyectos a realizar dentro de su Plan de Actuación 2020, que tendrá como esfuerzos principales la investigación en alzhéimer, el cuidado del medio ambiente y la ayuda a los más desfavorecidos.

Durante una reunión presidida por la reina Sofía, se señaló que para el ámbito de la investigación en alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas se contemplan algo más de 675.000 euros para la financiación de proyectos y ayudas a la investigación. Destacan los 300.000 euros que se destinarán a la financiación del 'Proyecto Vallecas' sobre diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer, en el tercer año de andadura de la segunda fase de este proyecto (Vallecas 2), ejecutado por la Fundación del sector público CIEN en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía.

El 'Proyecto Vallecas' de detección precoz del alzhéimer, en el que participan 1.200 voluntarios mayores de 70 años, ha sido promovido y financiado desde su inicio en 2012 por la Fundación Reina Sofía, aplicando más de dos millones de euros a su primera fase que terminó en 2017, y con cuyos datos se ha colaborado con numerosos proyectos científicos de investigación en esta enfermedad.

Además, dentro del acontecimiento de excepcional interés público 'Enfermedades Neurodegenerativas 2020. Año Internacional de la Investigación e Innovación (neuro2020)', se ha aprobado la coorganización en Salamanca de una Cumbre Mundial de investigación básica, clínica y sociosanitaria en enfermedades neurodegenerativas como unos de los hitos principales del acontecimiento.

Otra de las líneas fundamentales de actuación de la Fundación la constituyen los proyectos de carácter social, a los que se destinarán 300.000 euros. Destaca el apoyo a los Bancos de Alimentos con la previsión de poder adquirir 200.000 litros de leche para su distribución entre los mismos y colaboraciones con diversas ONGs, entre otras, con Cáritas y Cruz Roja en proyectos de ayuda a personas mayores que viven solas en España; Manos Unidas, en proyectos en África e Hispanoamérica; Fundación Bobath para la adquisición de ayudas técnicas y tecnología de apoyo para niños con parálisis cerebral; con la Fundación Colores de Calcuta, en un programa de salud comunitaria en Calcuta; Confederación Autismo España o con la Congregación Pureza de María para el abastecimiento de agua potable en escuelas de Camerún.

PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES

El resto de proyectos aprobados tienen carácter medioambiental, especialmente de limpieza del entorno marino y terrestre, por un importe global de 200.000 euros. Los proyectos medioambientales se centrarán durante 2020 en ayudas a la investigación en medio ambiente y nuevos materiales sostenibles, en la colaboración con el 'Proyecto Libera' de lucha contra la basuraleza.

Además, la fundación colaborará con otros proyectos relacionados con la atención a animales abandonados como el proyecto de protección del orangután en su entorno natural en Indonesia, junto a International Animal Rescue, que permitirá el desarrollo de infraestructuras que posibiliten alternativas económicas al cultivo de aceite de palma para las poblaciones locales, desincentivando así la destrucción de la selva tropical de Borneo. Asimismo, durante la reunión los miembros del Patronato propusieron el estudio de medidas de apoyo a la protección del asno africano como consecuencia de su muerte para el comercio de sus pieles, principalmente en Kenia.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2019
APP/mjg/pai