La chilena Cecilia Vicuña, Premio Velázquez de Artes Plásticas 2019

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Cultura y Deporte anunció este martes que el Premio Velázquez de Artes Plásticas ha sido otorgado a la artista chilena Cecilia Vicuña Ramírez, a quien el jurado ha reconocido por su “arte multidimensional” como “poeta, artista visual y activista”.

El jurado añadió en su fallo que es “creadora de una poética especial en la que se cruza la conciencia ecológica, la ciudad y la institución artística”, así como que “su trabajo es deudor de un conocimiento milenario actualizado a través de ‘performances’, instalaciones, escultura, libros y gestos de la vida cotidiana”.

Este galardón, dotado con 100.000 euros, lo concede el Ministerio de Cultura y Deporte desde 2002 para otorgar el reconocimiento institucional a un creador cuya obra sobresale con especial significación en el ámbito de las artes plásticas.

Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) es poeta, artista, cineasta y activista. Vivió en el exilio tras el golpe militar contra el presidente electo Salvador Allende y, actualmente, reside en Nueva York. Se licenció en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y realizó un posgrado en la Slade School of Fine Arts en Londres.

Sus trabajos se exhiben en la Tate Gallery de Londres, el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, el Institute of Contemporary Arts (ICA) de Londres, el Museo de Arte de Berkeley (California) o en el MoMA de Nueva York (Museum of Modern Arts).

El jurado ha estado presidido por el director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, Román Fernández-Baca, y ha participado como secretaria la subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes, Begoña Torres González. Junto a ellos han estado varias personalidades de prestigio pertenecientes al mundo del arte.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2019
GIC/gja