Banca

Liberbank baraja reducir sueldos en un 20% si no logra pactar otros ajustes con los sindicatos

MADRID
SERVIMEDIA

Liberbank está dispuesto a bajar las nóminas en la plantilla, con ajustes del entorno el 20% en ciertos colectivos, si no logra pactar con los sindicatos el paquete de medidas que había planteado para economizar más de 22,89 millones de euros.

Así se lo ha trasladado este lunes la dirección del banco a los sindicatos ante su negativa a negociar unos ajustes que califican de injustificados, según indicaron a Servimedia fuentes sindicales.

Durante la reunión, los representantes de los trabajadores han leído un manifiesto donde afirman que no existen “causas económicas u organizativas que avalen la decisión empresarial de las medidas de recorte” y cuestionan el informe justificativo presentado por el banco.

Entre otros aspectos le afean que utilice el descenso del margen bruto como indicador de la “disminución persistente de los ingresos ordinarios” y no el financiero utilizado en anteriores ajustes precisamente en prevención de que el bruto contenga extraordinarios, y arremeten contra la teorización a futuro sobre aspectos como el impacto de los bajos tipos de interés y la falta de análisis de otros parámetros como la competitividad o productividad “como ha repetido la jurisprudencia laboral”.

“Desde el punto de vista formal no tiene sentido que un Informe que afecta a más de 3.000 trabajadores y que, tal vez termine ante un estrado judicial, contenga artificios contables que suponen “manoseos” de distintas partidas que alteran las cuentas públicas”, le han reprochado a la entidad.

En el sindicato CSIF indicaron que la próxima reunión será el jueves y con ella finaliza el periodo consultivo. A partir de ahí, banco y los representantes de trabajadores disponen de quince días para negociar medidas o Liberbank podría aplicar otras alternativas, como la indicada de ajustes salariales.

Liberbank planteó acometer recortes, pero en los sueldos más altos y en proporciones de entre el 5 al 8,75% durante tres años, junto a la eliminación de ciertos beneficios sociales de forma temporal o para siempre. Entre ellos figuran suprimir la remuneración a las cuentas de empleados, eliminar durante tres años también del plus del convenio o de las ayudas de estudios.

También quiere suprimir de forma definitiva algunos beneficios que ciertos colectivos de trabajadores tenían reconocidos en sus cajas de origen y aún disfrutan como las cestas de Navidad en CCM, un seguro de vida, pagas de antigüedad o bolsas de vacaciones.

Para aplicarlos precisa el acuerdo laboral, ya que supone un descuelgue del convenio o alterar su contenido. Por ello el banco ha invocado meter tijera en salarios, ya que no precisa para ello pacto con sindicatos siempre que mantenga los salarios mínimos fijados en convenio.

Los sindicatos han decidido sacar a la calle su protesta y coincidiendo con la última reunión consultiva han convocado una movilización de delegados frente a la sede en Madrid del Banco de España, indicaron en CSIF.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2019
ECR/pai