Madrid
Fundación Canal acoge la exposición 'Game On. La historia del videojuego (1972-2020)'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Canal acoge a partir del viernes la mayor exposición internacional sobre la historia y la cultura del videojuego: 'Game On. La historia del videojuego (1972-2020)', compuesta por más de 400 piezas originales, como 'Mario', 'Lara Croft', 'Pong' o 'Street Figther' para ver y jugar.
La exposición, explicó Fundación Canal, "hace un examen exhaustivo de las personas y tecnologías que revolucionaron los videojuegos, explorando desde el proceso de diseño hasta la comercialización de alguno de los juegos más importantes de los últimos tiempos. En un momento en el que el videojuego se ha convertido en la industria cultural con mayor proyección, 'Game On' pone el acento en el fenómeno social y cultural que supone el videojuego y su potencia creativa multidisciplinar. Está pensada para el disfrute de todos los públicos: jugadores, nostálgicos y curiosos de todas las edades".
A lo largo de 2.500 metros cuadrados de espacio expositivo, el visitante podrá realizar hasta el 31 de mayo de 2020 un recorrido por 15 secciones temáticas desde los primeros videojuegos y 'arcades', pasando por juegos de simulación, infantiles, portátiles, multijugador, hasta un repaso por las tecnologías que han ido conformando nuevas posibilidades de juego.
La exposición arranca con 'Spacewar!' el más antiguo de todos los juegos. A su lado se puede contemplar 'Computer Space' y 'Pong', así como objetos raros relacionados con videojuegos y los primeros materiales publicitarios. La sección 'Top ten' muestra lo más destacado de la historia de las consolas desde 1972 hasta hoy. Máquinas producidas por Atari, Sega, Nintendo, Sony, Microsoft y otras que han llevado el juego al ámbito doméstico en los últimos 30 años.
En la sección de Juegos de simulación están ejemplos tan icónicos como 'Sim City' o 'Gran Turismo'. El espacio dedicado a Juegos portátiles muestra la evolución de las consolas portátiles desde sus inicios con ejemplos tan populares como la Game Boy, la primera videoconsola portátil con cartuchos reemplazables o tan actuales como la Nintendo Switch.
Los personajes de los videojuegos también tienen su espacio. Esta sección ofrece una mirada a través de los ojos de algunos de sus creadores, como Shigeru Miyamoto (Mario) o Yuji Naka (Sonic).
La exposición puede verse de lunes a jueves de 10:00 a 21:00 horas, excepto los martes, de 10:00 a 15:00 horas. Viernes, sábados, domingos, festivos y vísperas de festivos, de 10:00 a 22:00 horas. Toda la información de horarios y entradas en 'www.expogameon.es'.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2019
MAN/pai