El director de la Agencia Tributaria destaca que “en España cada vez se declara mejor”

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), Jesús Gascón, aseguró este jueves que “en España cada vez se declara mejor”, y destacó la labor que el organismo que dirige viene realizando para ayudar a los contribuyentes a declarar sus impuestos.

Durante su intervención en unas jornadas tributarias organizadas por la Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios (Afaft) y la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget), Gascón argumentó que mientras la economía experimenta un crecimiento del PIB nominal en torno al 3% y la demanda nacional crece al 4%, los impuestos devengados y las bases imponibles aumentan en un 5%.

Asimismo, como otro ejemplo de la mejora de la tributación de los contribuyentes, señaló que, al monitorizar el comportamiento de aquellos contribuyentes que fueron inspeccionados en 2015, se aprecia que éstos declaran un 26% más en el trienio posterior a dicho ejercicio respecto al trienio anterior.

Por otra parte, indicó que la Agencia Tributaria presta atención a distintas encuestas y estudios sociológicos que analizan la actitud y opiniones de los contribuyentes respecto a la administración, y resaltó que, según un barómetro del CIS, se aprecia propensión al fraude en tan sólo un 8% de los ciudadanos, mientras que un 15% considera que el fraude puede ser una opción en determinadas situaciones y el resto rechaza cualquier posibilidad de fraude.

En cuanto a la labor de la AEAT, Gascón destacó que sus actuaciones se dirigen a ser cada vez más transparentes y realizar una labor de prevención ofreciendo más información a los contribuyentes. En este sentido, subrayó que en el IRPF cada vez se proporcionan más avisos, como los relativos a pisos turísticos, capital inmobiliario o activos en el extranjero. “No se trata de hacer regularizaciones, sino de que los contribuyentes tributen bien desde el primer momento”, afirmó.

Así, apuntó a que el compromiso de la AEAT es realizar en el Impuesto de Sociedades una actuación similar a la realizada en el IRPF, de forma que “para el año que viene” se ofrezcan todos los datos fiscales posibles a los contribuyentes, como los créditos fiscales pendientes, los pagos fraccionados o las retenciones. “Podemos facilitar la vida a mucha gente y a los asesores”, declaró sobre este punto, para a continuación añadir que el objetivo es “que el contribuyente si quiere utilice esa información y si no declare lo que estime oportuno”.

Además, señaló que la intención de este modo de actuación es mejorar el canal de comunicación con las empresas y eliminar el “estrés” que se genera cuando la Agencia Tributaria emite una notificación a una entidad, de forma que la labor de la AEAT sea percibida, al igual que en el IRPF, como un servicio de ayuda.

En cuanto a Sociedades, también indicó que actualmente “se están debatiendo cambios profundos en clave internacional”, y que cuando esto dé lugar a cambios en las reglas del juego, podría impactar en todo el tejido empresarial.

PLAN ESTRATÉGICO

Para cumplir con los objetivos de mejora de la gobernanza, la transparencia y la rendición de cuentas de la AEAT, Gascón destacó la importancia de los planes anuales y sobre todo de los plurianuales, señalando la relevancia del Plan Estratégico que se presentará “en las próximas semanas”.

En dicho Plan, además de las medidas ya mencionadas para mejorar la declaración del Impuesto de Sociedades y aumentar la prevención, Gascón apuntó que la administración se encuentra trabajando con las patronales CEOE y Cepyme para identificar aquellos sectores o nichos en los que existe un mayor fraude, e indicó la necesidad de desarrollar códigos de buenas prácticas junto a pymes y autónomos.

En cuanto al IVA, el director de la Agencia Tributaria abogó por “hacer un mayor esfuerzo” para facilitar su declaración entre las empresas, y como ejemplo mencionó la intención de la AEAT de desarrollar un piloto de borrador de declaración del IVA entre aquellas empresas que reclaman devoluciones mensuales y que cuenten con un perfil más sencillo, dejando fuera del proyecto a aquellas que formen parte de grupos o que estén en regímenes especiales.

Por último, con el objetivo de profundizar en la modernización de la administración y mejorar el trabajo de prevención, Gascón indicó que el Plan Estratégico incluirá el desarrollo de asistentes virtuales y administraciones digitales en las oficinas de la AEAT. Para ello, con la intención de reducir la atención física en oficinas y mejorar la eficiencia de los recursos de la Agencia Tributaria, al considerar que el servicio de cita previa consume muchos recursos, abogó por impulsar el trabajo en oficinas virtuales especializadas en servicios digitales y telefónicos.

En este sentido, añadió que el objetivo es que, en el futuro, a todos los contribuyentes que estén registrados correctamente en el censo de la AEAT o a sus asesores les salten alertas avisando del vencimiento de las obligaciones fiscales que toque en cada momento.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2019
IPS/ecr/gja