Mauritania encarcela a tres activistas contra la esclavitud

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional ha exigido la liberación de tres activistas contra la esclavitud en Mauritania que han sido encarcelados después de hacer público un caso de dos niñas presuntamente obligadas a trabajar como sirvientas y bajo condiciones de esclavitud en la casa de una funcionaria.

Los activistas Biram Uld Dah Abeid, Cheikh Ould Abidine y Aliyine otoño Ould Mbareck, miembros de una ONG de lucha contra la esclavitud, fueron condenados el pasado jueves a un año de prisión por un tribunal de la capital mauritana, Nuakchot.

"Los encarcelados son presos de conciencia, detenidos únicamente sobre la base de sus acciones en la lucha contra la esclavitud", ha manifestado Erwin van der Borght, director para África de Amnistía Internacional.

Van der Borght ha señalado que estos tres hombres "deben ser liberados inmediata e incondicionalmente", y Biram Uld Dah Abeid debe ser tratado urgentemente por las lesiones sufridas "al parecer por malos tratos cuando estaba bajo custodia".

Además, ha subrayado que "la reacción de mano dura a la labor de estos activistas sugiere que las autoridades de Mauritania están tratando de encubrir el hecho de que la esclavitud se lleva a cabo en el país".

Estos tres hombres fueron arrestados el pasado mes de diciembre por las fuerzas de seguridad después de informar de que dos niñas, de 9 y 14 años, se encontraban bajo condiciones de esclavitud en la casa de una funcionaria.

Los tres pertenecen a Iniciativa para la ONG Resurgimiento del Movimiento Abolicionista en Mauritania, no reconocida por las autoridades a pesar de sus intentos de ser oficialmente registrada.

Según Amnistía, la esclavitud fue oficialmente abolida en Mauritania en 1981 y se convirtió en un delito penal en agosto de 2007, pero no ha llegado ningún caso a los tribunales, a pesar de que varias ONG intentan documentar prácticas análogas a la esclavitud.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2011
MGR/caa