España suma 104.851 autónomos en la última década, un 3,3%

MADRID
SERVIMEDIA

En la última década, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha sumado 104.851 autónomos, pasando de los 3.165.507 autónomos en noviembre de 2009 a los 3.270.358 en noviembre de 2019, según se desprende de un informe realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, (ATA), a partir de los datos de la Seguridad Social que abarcan desde noviembre de 2009 a noviembre de 2019.

Por comunidades autónomas, ATA destaca que el comportamiento ha sido “muy desigual”, ya que, frente al aumento de 104.851 autónomos en el conjunto del país, nueve comunidades autónomas no sólo no sumaron trabajadores por cuenta propia sino que registraron “importantes descensos”.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, apuntó que esas comunidades en las que desciende el número de autónomos “se corresponden con las que están sufriendo la despoblación”. “Y es que cuando en un pueblo se cierra un pequeño negocio o se dejan de ofrecer servicios profesionales el pueblo muere, y cuando no se dan oportunidades reales de emprendimiento y relevo generacional en esos mismos pueblos, los jóvenes se marchan y las actividades y negocios pierden toda posibilidad de clientes”, afirmó.

Por el contrario, las comunidades que lideraron el crecimiento de autónomos en los últimos diez años fueron los dos archipiélagos, que han visto aumentar sus cotizantes al régimen de autónomos en un +21% en el caso de Islas Baleares y un +13,6% en el de las Islas Canarias, lo que en términos absolutos se traducen en 22.388 autónomos cotizando más a la Seguridad Social que en noviembre de 2009 y 10.959 autónomos más en el caso del archipiélago canario.

Tras las dos regiones insulares, se sitúan Andalucía y Madrid, que son las que lideran el crecimiento del colectivo en la última década en valores absolutos. En concreto, en Andalucía el número de autónomos aumentó en 63.959 (+13,5%), y en Madrid lo hizo en 45.809 (+12,7%).

Las otras comunidades que sumaron trabajadores por cuenta propia en la última década fueron la Comunidad Valenciana (+17.464 autónomos), Murcia (+3.810 autónomos), Cataluña (+1.753 autónomos) y Extremadura (+1.376), así como Ceuta (+461) y Melilla (+1.570).

En el lado opuesto, las comunidades que perdieron trabajadores autónomos en los últimos diez años fueron Castilla y León (-17.914), Galicia (16.784), País Vasco (-11.010), Aragón (-7.199), Asturias (-6.624), Cantabria (-2.250), Castilla-La Mancha (-1.502), La Rioja (-1.217) y Navarra (-198).

SEXO Y EDAD

Por otra parte, en lo que se refiere al sexo, el RETA perdió en la última década 10.992 autónomos varones y sumó 115.843 mujeres.

En cuanto a la edad, el RETA registró un crecimiento en el número de cotizantes gracias al aumento de los autónomos mayores de 55 años en 191.286 autónomos, pasando de 691.715 en noviembre de 2009 a 883.001 en noviembre de 2019, un 27,7% más.

Además, el número de afiliados al RETA también creció entre los 16 y 19 años, al situarse en 7.771, 1.521 más que hace diez años.

Por el contrario, los autónomos de entre 20 y 54 disminuyeron. Entre los 25 y 54 años

han descendido en 78.240 autónomos y entre los 20 y los 24 lo hicieron en 9.686 cotizantes.

Por otro lado, los autónomos que cotizan como persona física descendieron en 67.855, mientras que los societarios registraron un crecimiento de 113.210 autónomos.

Dentro de los 1.978.541 autónomos persona física, es decir, el que están dados de alta sin ningún tipo de fórmula societaria, los que no tienen trabajadores a su cargo han descendido en 104.146 personas, mientras que el número de autónomos empleadores ha crecido en 36.291 personas.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2019
IPS/gja