Madrid
David Pérez presenta una nueva Ley de Promoción de la Accesibilidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, anunció hoy la modificación de la Ley 8/1993 de Promoción de la Accesibilidad, que "vendrá a reforzar y mejorar la existente", y la puesta en marcha de un Programa de Vivienda y Discapacidad, que irá incrementando el grado de accesibilidad de las nuevas promociones de la Agencia de Vivienda Social.
Pérez hizo estos anuncios durante el transcurso del primer pleno de la legislatura del Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras Arquitectónicas, celebrado en la Consejería de Vivienda y Administración Local.
Forman parte del citado consejo todas las consejerías de la Administración regional, todos los grupos políticos con representación en la Asamblea de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Federación de Municipios de Madrid, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm), sindicatos, Cermi, el Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid.
Durante este encuentro, Pérez habló de las iniciativas puestas en marcha desde el área que dirige en materia de accesibilidad, “como el incremento de hasta un 10% en el cupo de las viviendas adaptadas a personas con discapacidad, que se suma a las nuevas medidas del Plan Adapta, las ayudas del nuevo Plan de Inversión Regional y el Plan Vive, que tiene entre sus objetivos la mejora de la accesibilidad en la vivienda, de manera especial para las personas con discapacidad”.
También presentó las medidas relativas a los programas de ayudas dentro del marco del Plan de Vivienda para la rehabilitación y adaptación para la accesibilidad y dijo que tendrán preferencia las unidades familiares que cuenten con algún miembro con discapacidad.
El consejero manifestó que “ya se han iniciado los trámites de modificación de normas, como el Reglamento de Vivienda Protegida” y recordó que “hemos suscrito los primeros 87 convenios para la puesta en marcha de un plan de accesibilidad en las paradas de autobuses interurbanos en 110 municipios de la región, cuya población sea igual o inferior a 20.000 habitantes, con el fin de que estén convenientemente adaptadas para personas con dificultad o límites de movilidad.”
Explicó que este proyecto contará con una inversión de 3,1 millones de euros, que se tramitarán mediante una subvención en materia de accesibilidad en el transporte que se recogerá en los convenios que se suscriban entre los ayuntamientos implicados, la Dirección General de Administración Local y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
DENUNCIAS ELÉCTRONICAS
Por otra parte, destacó que el pleno del Consejo de Accesibilidad aprobó también un nuevo formulario para tramitar denuncias en materia de accesibilidad en edificación y espacios públicos urbanizados.
Dijo que este manual permitirá a los interesados relacionarse con la Administración regional por medios electrónicos y señaló que se pondrán a su disposición los canales de acceso necesarios y los sistemas y aplicaciones que se determinen.
“Este formulario viene a satisfacer la demanda de las asociaciones que luchan por la supresión de las barreras arquitectónicas en la región”, según Pérez, que indicó que la Comunidad de Madrid, a su vez, promoverá la coordinación interadministrativa con los diferentes ayuntamientos a través de la Federación de Municipios y Provincias de Madrid, así como la elaboración de protocolos y estrategias que eviten la duplicidad de sus trámites.
DENUNCIAS TRAMITADAS
Finalmente, añadió, la Comunidad ha iniciado 38 diligencias previas y ocho expedientes sancionadores por el incumplimiento de la normativa de accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas.
Entre 2018 y 2019 se registraron en la región 336 denuncias por este motivo, que originaron 188 advertencias desde el Consejo de Accesibilidad a los ayuntamientos donde se originaron las denuncias.
Además, se cursaron 16 invitaciones para acometer obras que subsanasen situaciones de incumplimiento. Pérez dijo que, gracias a las advertencias y actuaciones previas, muchos de los incumplimientos denunciados han sido corregidos por parte de los ayuntamientos.
Explicó que el Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras, desarrolla actividades para el avance de la promoción de la accesibilidad universal en la región. Entre ellas se incluyen informes que contribuyen a solucionar los problemas en comunidades de propietarios, así como en otros ámbitos en los que se resuelven dudas y conflictos.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2019
SMO/gja