Salud

El Hospital Clínico participa en un ensayo clínico para estudiar el cerebro

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital Clínico San Carlos de Madrid lidera un ensayo clínico multicéntrico internacional en fase 2 con más de 300 pacientes para estudiar, diagnosticar y tratar enfermedades neurodegenerativas con Tomografía por Emisión de Positrones (PET) dedicado al estudio del cerebro y las estructuras intracraneales.

Según informó este lunes el centro hospitalario, en el ensayo clínico participan hospitales alemanes, estadounidenses y españoles. El Clínico San Carlos aportará al estudio unos 100 pacientes, a los que se sumarán el Hospital Universitario de Tübingen, en Alemania, con 80 pacientes; el Hospital La Fe, de Valencia, con 80 pacientes; y el Massachusetts General Hospital, en Boston (Estados Unidos), con 50 pacientes.

La fase 1 de este ensayo se realizó íntegramente en el Hospital Clínico San Carlos en donde se evaluó de forma comparativa la calidad y la precisión de las imágenes del PET de cerebro con la obtenida por un PET de cuerpo entero en 43 pacientes con patologías neurológicas, confirmando que es adecuado para el estudio del cerebro.

En esta fase, especialistas en medicina nuclear del Clínico San Carlos compararon las imágenes aportadas por ambos equipos concluyendo que las del PET de cerebro eran comparables a las del equipo de cuerpo entero, si bien se espera una sensible mejora en la calidad y precisión de las imágenes del PET cerebral después de las mejoras de software introducidas en la reconstrucción de imágenes, que ya se podrán observar en la fase 2.

PET DE CEREBRO

El objetivo, ahora, es establecer la aportación clínica a través de la evaluación de la calidad de las imágenes generadas por el PET de cerebro comparándolas con la calidad de la imagen del de cuerpo entero y valorar su capacidad diagnóstica para indicaciones clínicas en demencias, enfermedad vascular cerebral, neuro-oncología, epilepsia, trastornos del movimiento, psiquiátricos, dada su alta resolución espacial y su elevada sensibilidad.

Las técnicas de neuroimagen molecular como la tomografía por emisión de positrones abren una nueva vía para el mejor conocimiento de la fisiopatología de la enfermedad in vivo, con una mayor especificidad que la clínica. El Hospital Clínico San Carlos dispone de un PET de última tecnología en diagnóstico por imagen, dedicado específicamente al estudio del cerebro y las estructuras intracraneales del sistema nervioso central, cuya aplicación facilitará el diagnóstico y seguimiento de enfermedades relacionadas con el cerebro para el diagnóstico precoz y diferencial de las demencias degenerativas como el Alzheimer; tumores cerebrales primarios y residuales con despistaje de metástasis; epilepsia e indicaciones en trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson y enfermedad vascular cerebral.

La sensibilidad de la imagen de este equipo consigue un aumento de hasta tres veces respecto de la proporcionada por los equipos convencionales, posibilitando reducir en la misma medida la dosis de radiotrazador que se administra al paciente, o bien reducir la duración de la prueba facilitando el estudio de un mayor número de pacientes en una misma jornada, contribuyendo a un diagnóstico más preciso y certero de las enfermedades relacionadas con el cerebro.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2019
ABG/gja