Energía
Iberdrola concluye la construcción de ‘Núñez de Balboa’, la mayor planta fotovoltaica de Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola ha culminado la construcción de la planta fotovoltaica ‘Núñez de Balboa’, la más grande de Europa, un proyecto que acaba de obtener el permiso de puesta en marcha por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y para el que se han iniciado las pruebas de energización por parte de Red Eléctrica de España (REE).
Según informa Iberdrola, en base a estos procesos, las previsiones apuntan a que esta planta, ubicada en la provincia de Badajoz, entrará en operación en el primer trimestre de 2020.
Con una potencia instalada de 500 megavatios (MW) y una inversión cercana a los 300 millones de euros, ‘Núñez de Balboa’ se extiende sobre una superficie de unas 1.000 hectáreas, entre los municipios pacenses de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida.
La planta, promovida con la colaboración de Ecoenergías del Guadiana, es un proyecto renovable emblemático que ha contado con más de 1.200 trabajadores en periodos de puntas de trabajo; un 70% de ellos extremeños.
Esta planta generará energía limpia para abastecer las necesidades de 250.000 personas al año, equivalentes a la población de Cáceres y Badajoz, y evitará la emisión a la atmósfera de 215.000 toneladas de CO2 anuales.
A través de acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement), el proyecto abastecerá energía limpia a grandes clientes del sector de banca, telecomunicaciones y distribución.
Iberdrola ha puesto a Extremadura en el centro de su estrategia renovable en España, donde prevé la instalación de más de 2.000 MW fotovoltaicos a 2022.
Junto a ‘Núñez de Balboa’, la compañía mantiene en tramitación más de 1.300 MW renovables en seis proyectos fotovoltaicos: ‘Francisco Pizarro’ (590 MW), ‘Ceclavín’ (328 MW), ‘Arenales’ (150 MW), ‘Campo Arañuelo I, II y III’ (150 MW) y ‘Majada Alata’ y ‘San Antonio’ (50 MW cada una). Además, cuenta con 300 MW con acceso a la red para la proyección de un proyecto fotovoltaico más.
El plan de relanzamiento de la inversión de Iberdrola en energías renovables en España prevé la instalación de 3.000 MW nuevos hasta 2022. Hasta 2030, las previsiones de la compañía apuntan a la instalación de 10.000 nuevos MW. Estas actuaciones permitirán la creación de empleo para 20.000 personas.
En la actualidad, los proyectos en construcción o tramitación -eólicos y fotovoltaicos- de la compañía se elevan a más de 4.000 MW en regiones como Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Navarra, Aragón, Murcia, Cantabria y Andalucía.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2019
JBM/gja