Ecologistas eligen 2020 como el año de las abejas y piden aprender de ellas

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción ha decidido que 2020 sea el año de la abeja, un insecto polinizador, pequeño y vulnerable pero de “vital importancia para el planeta”, por lo que anima a aprender de su “trabajo cooperativo” para ganar resiliencia y luchar contra el cambio climático.

“Perfecta desde la cintura, el abdomen rayado por barrotes oscuros, la cabecita siempre preocupada y las alas recién hechas de agua”, escribió Pablo Neruda sobre las abejas. No fue el único. Otros como Gloria Fuertes o Antonio Machado mostraron en sus rimas el encanto que genera este insecto.

Para desear un feliz 2020, los ecologistas han elegido a este artrópodo porque, dicen, “simboliza todo aquello que queremos para el año entrante”; un año en que, según el panel de expertos de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (IPCC), comienza la cuenta atrás para poder evitar que la temperatura global aumente por encima del grado y medio.

“La abeja es la vida. Como uno de los principales polinizadores, estos insectos son responsables de la reproducción de un gran número de plantas, muchas de ellas utilizadas en la agricultura, por lo que su desaparición puede suponer daños irremediables en los ecosistemas y un elevado coste para las personas”, alertaron.

Además, la abeja “es un ejemplo claro de la catástrofe que supone para los seres humanos la pérdida de biodiversidad: sin polinizadores, sin descomponedores de materia orgánica, sin depuradores del agua o sin depredadores que equilibren poblaciones animales, los sistemas naturales dejan de funcionar y con ello muchos de los procesos que necesitamos”.

En este sentido, los ecologistas animaron a aprender de estos insectos, pues es modelo de resistencia al sistema de producción y consumo. “Los pesticidas utilizados en la agricultura intensiva, la base sobre la que se asienta el modelo capitalista de producción y consumo, son una de las principales causas del declive de las abejas”, alertaron.

Sin embargo, las abejas siguen buscando lugares en los que asentarse y seguir polinizando la vida. “Son fundamentales en la renaturalización de ecosistemas. Por eso, pocas especies representan tan bien la resistencia a este sistema económico”, explicó Ecologistas en Acción.

Por último la ONG aseguró que “si algo cabe destacar de 2019, han sido las masivas movilizaciones climáticas en todo el mundo, que se han hecho eco con mucha fuerza en España. Existe la certeza de que este año van a ir a más: seguirán rebosándose las calles y continuará la desobediencia frente a quienes no reaccionan ante la emergencia climática”.

“En 2020 no habrá quién pare la rebelión por el clima”, añadió. Y es que, como reza el reggaetón de ‘Tremenda Jauría’ con los ecologistas, “somos zumbido de abejas latiendo al mismo ritmo”.

(SERVIMEDIA)
31 Dic 2019
GIC/ecr