El comisario Ferrán López asegura que los Mossos atendieron todas las peticiones de la Guardia Civil el 20-S

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario de los Mossos d'Esquadra Ferran López aseguró este miércoles en el juicio a la cúpula de los Mossos que la policía autonómica atendió todas las peticiones de apoyo que recibió de la Guardia Civil a lo largo de la jornada del 20 de septiembre de 2017 durante el registro de la Consejería de Economía por orden judicial.

El fiscal Pedro Rubira preguntó al comisario al inicio de su comparecencia como testigo en este juicio si el exconsejero de Interior Joaquim Forn dio alguna directriz a los Mossos cuando tomó posesión en julio de 2017 en sustitución del anterior consejero, Jordi Jané. “Siempre nos decía que tenía un mandato político, que él estaba dispuesto a seguir, y al lado siempre nos decía que su afán era apartar a la policía del debate político” y en ese sentido “fue muy cuidadoso”, respondió López.

La declaración de López se alinea con lo dicho por el exmayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluis Trapero. El comisario confirmó que la cúpula de la policía catalana advirtió al Gobierno de Carles Puigdemont que el proyecto secesionista podría provocar una escalada de violencia, sobre todo si se mantenía la intención de seguir adelante con el referéndum.

El testigo insistió en respuesta al fiscal que los Mossos atendieron todas las peticiones de apoyo que solicitó la Guardia Civil el 20 de septiembre de 2017. Explicó que fueron cuatro las que recibieron a lo largo de la jornada para permitir el acceso de los detenidos a al conselleria en coche, para custodiar los vehículos de la Guardia Civil, para impedir el acceso de manifestantes al edificio y para sacar a la comitiva judicial.

Explicó que existe un cauce “formal” para cursar las peticiones por escrito. Ese tipo de reclamación se responde también de manera formal y la respuesta puede dilatarse por lo que si sólo se tienen en cuenta esas solicitudes podría deducirse que los Mossos desatendieron esas solicitudes.

Pero había una método mucho más directo: las llamadas telefónicas, que a lo largo de ese día le hizo el coronel de la Guardia Civil Mariano Martínez directamente a él. Todas fueron atendidas de manera inmediata, según dijo. “La primera petición vía telefónica, así como las siguientes 38 llamadas del coronel Martínez, se articulan de inmediato”, insistió .

El comisario explicó que su plan de actuación para el 1-O preveía destinar a más de 7.000 agentes de orden público y seguridad ciudadana, pero ante su insuficiencia de este contingente su echo mano de otras unidades, algunas de las cuales no habían trabajado nunca en operativos de este tipo, como la de asuntos internos.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2020
SGR/gja