Fusiones

Unicaja continúa "abierta" a fusiones, incluso sin liderarlas o con bancos no cotizados

MADRID
SERVIMEDIA

Unicaja no analiza en este momento fusión alguna tras fracasar las conversaciones con Liberbank el pasado año, aunque continúa abierta a sopesar operaciones que generen valor para el accionista, con independencia de que no lidere el grupo final o sea con entidades no cotizadas.

Así lo indicaron este jueves el consejero delegado de la entidad, Ángel Rodríguez de Gracia, y el director general de finanzas, Pablo González, durante la presentación de resultados de 2019 y del plan estratégico 2020-2022, con el que prevé subir un 10% el beneficio neto anual y distribuir más del 50% vía dividendos.

"Le puedo confirmar que no hay ningún contacto con ninguna entidad y no nos vemos presionando para realizar ninguna operación corporativa, pero, como hemos dicho y demostrado en el pasado, siempre analizaremos cualquier oportunidad que genere valor para el accionista", explicó el responsable financiero.

El ejecutivo descartó que la Fundación Unicaja sea un freno para operaciones donde se ponga en riesgo su posición de control. Según sostuvo, el banco analiza las oportunidades "con un solo prisma: la generación de valor para los accionistas".

"Hicimos una oferta y fue rechazada. La pérdida de control no entra en el análisis que hacemos nosotros", agregó al ser cuestionado sobre si esa pérdida de liderazgo fue lo que hizo naufragar la unión con Liberbank, sin querer entrar a valorar la oportunidad perdida.

En su día el fracaso se explicó en el desacuerdo entre ambos bancos sobre el valor de la franquicia y el canje inherente que eso representaba de títulos para el reparto del capital de la nueva entidad entre sus accionistas y fundaciones bancarias.

Tampoco repudia transacciones con entidades que no coticen. Al ser cuestionados sobre una transacción así como podría ser con Abanca, el responsable financiero respondió: "analizaremos cualquier oportunidad".

Lo que sí rechazó de plano es haber sufrido presiones por parte del Banco de España para acelerar la consolidación, con un "no hemos tenido ninguna presión", y sosteniendo que la relación con el supervisor es "fluída". Según explicó una operación corporativa es responsabilidad del consejo de administración, "no es del regulador".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2020
ECR/mjg