Medio ambiente

La cigüeña blanca ya no vuelve tanto por San Blas porque inverna de adulta en España

- Según una monografía de SEO/BirdLife sobre esta ave

MADRID
SERVIMEDIA

Una de las aves más representativas de los pueblos de buena parte de España es la cigüeña blanca, que ocupa nidos de iglesias en muchas áreas y hace décadas que no vuelve por San Blas porque ha cambiado su estrategia migratoria y cada vez hay más ejemplares adultos invernando en España, mientras que los jóvenes prefieren migrar a la región africana de Sahel.

Así se recoge en 'Migración y ecología espacial de la cigüeña blanca en España', quinta monografía del programa Migra de SEO/BirdLife, desarrollado por esta organización científico-ambiental en colaboración con la Fundación Iberdrola en España. El documento fue presentado este lunes coincidiendo con San Blas (uno de los populares refranes españoles es 'por San Blas, la cigüeña verás') en Rivas-Vaciamadrid, lugar destacado para la especie en la Comunidad de Madrid.

La publicación, que condensa siete años de trabajo en 160 páginas, trata sobre los movimientos de la cigüeña blanca a lo largo de todo el ciclo anual: temporadas de cría y de invernada, y ambas migraciones entre esas zonas. Para ello, SEO/BirdLife contó con la colaboración de Storch Schweiz (Suiza), la Estación Biológica de Doñana, el Instituto Max-Planck de Ornitología (Alemania) y el Grupo SaBio del IREC.

Los investigadores utilizaron datos de 79 ejemplares marcados en España y Centroeuropa entre 2012 y 2017 con dispositivos GPS para seguimiento remoto durante siete años (cerca de tres millones de localizaciones), además de los datos históricos de anillamiento científico de cigüeñas (más de 60.000 recuperaciones entre 1910 y 2018) y de los conteos de cigüeñas blancas en su paso por el estrecho de Gibraltar.

La gran cantidad de información recopilada y analizada muestra un cambio de la estrategia migratoria de las cigüeñas blancas en Europa occidental. De hecho, esta especie ha resultado ser un modelo ideal para mostrar cómo los cambios globales producidos por el ser humano (producción de grandes cantidades de residuos, puesta en cultivos de regadío de enormes zonas, etc.) generan cambios en el medio ambiente y el comportamiento de las especies.

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático transforma progresivamente los hábitats y pone en peligro la distribución, la migración y la fenología de algunas aves, que se ven obligadas a adaptarse para no desaparecer. Especies que hace unas décadas invernaban en África ahora se quedan en España. Otras que lo hacían tierras españolas se han desplazado más al norte.

"En este escenario, debemos prestar mucha atención a la ciencia y a estudios como éste. Sólo con el conocimiento en la mano se pueden poner en marcha acciones basadas en la naturaleza para garantizar una transición ecológica justa y frenar la actual crisis climática”, afirmó Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.

Los datos aportados por los GPS muestran que las actuales zonas de invernada de las cigüeñas blancas adultas de la población española se encuentran principalmente en España. De hecho, se ha incrementado el número de aves sedentarias y se han acortado las distancias de migración.

Además, también una parte importante de las cigüeñas blancas de Europa Occidental vuela a España en otoño para quedarse, lo que implica que cada vez haya más individuos en el invierno español, lo que conlleva que regresen antes a sus nidos.

Por tanto, las cigüeñas blancas adultas prefieren invernar en España y se alimentan principalmente en vertederos y arrozales, mientras que los jóvenes siguen migrando al Sahel, a miles de kilómetros de sus nidos.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2020
MGR/mjg