Madrid
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en los últimos doce meses con más de 91.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de la Comunidad de Madrid aseguró hoy que lideró en los últimos doce meses el número de afiliaciones en alta a la Seguridad Social, llegando a un total de 91.031 nuevos trabajadores, y que es la comunidad autónoma en la que uno de cada cuatro nuevos trabajadores en España conseguió trabajo.
Indicó que según los últimos datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social la Comunidad de Madrid se sitúa en la "cima" de la creación de empleo, por delante de Cataluña (57.491 afiliados) y Andalucía (47.686 nuevos afiliados).
A nivel nacional, el número medio de afiliados bajó en enero de 2020 hasta los 19.164.494, con descensos en todas las comunidades autónomas, y en cuanto al registro de paro, el primer mes del año terminó con incrementos de desempleados en todas las comunidades autónomas menos Baleares.
En datos generales, se produjo un descenso del paro en los sectores de la construcción (820 desempleados menos, -2,9%), industria (555 desempleados menos, -2,5%) y en la agricultura y pesca (88 desempleados menos, -3%), y además el paro también baja en el colectivo de personas sin empleo anterior (-2,1%, 481 desempleados menos). Por su parte, el paro subió en el sector servicios, con 2.087 desempleados más (+0,8%).
Medido el nivel de estudios, el paro descendió entre las personas con Educación Secundaria (6.468 desempleados menos, -3,8%), y se incrementó entre los trabajadores con Educación Primaria (5.672 desempleados más, +4,9%) y aquellos que han cursado educación universitaria y tercer ciclo (939 parados más, +1,4%).
Desempleo en mujeres
Con respecto al mes de enero de 2019, el paro entre las mujeres bajó (787 desempleadas menos, -0,4%) y subió en los hombres (930 parados más, +0,6%). Los datos interanuales reflejan el descenso en el número de parados de larga duración (6.540 personas menos, -4,8%), aunque sube el número de desempleados menores de 30 años (798 más, +1,4%).
Enenero se registraron 216.604 contratos, de los que 38.401 (el 17,7%) fueron indefinidos, de los cuales siete de cada diez lo fueron a tiempo completo, un tipo de contratos que se incrementó un 30,4% respecto a diciembre.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2020
VDB/gja