Cataluña

Junts presenta la videoconferencia de Puigdemont en la comisión del 155 como una “anomalía” de la “democracia ‘made in Spain’”

Madrid
SERVIMEDIA

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, enjuició este martes la comparecencia por videoconferencia del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en la comisión de investigación del 155 en el Parlamento catalán como una “anomalía” propia de la “democracia ‘made in Spain’”.

Así se pronunció Borràs, en declaraciones a los periodistas al término de la Junta de Portavoces en la Cámara Baja, en las que señaló que el hecho político “relevante” en la jornada de hoy es la referida comparecencia del líder independentista huido en Bruselas.

Antepuso la responsabilidad de éste con la, a su juicio, incuria, de la “larguísima lista de cargos públicos” que fueron llamados a declarar ante la comisión de investigación del 155 –entre los que se encontraban Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría y Pío García-Escudero- y que optaron por no hacerlo.

Dijo que Puigdemont ha explicado al detalle todo lo ocurrido en el otoño de 2017, llamando la atención sobre la “paradoja” de que “un ciudadano que es libre en toda Europa comparezca por videoconferencia en un parlamento que nunca tuvo que abandonar”.

Ello, desde su punto de vista, supone una “anomalía de esta democracia ‘made in Spain’”.

Borràs comentó que Puigdemont hizo autocrítica durante su comparecencia cuando reconoció que su mayor error fue apostar por un diálogo en el que el Gobierno no creía. “Ésa es la mayor lección de autocrítica aprendida”, apostilló.

Por último, se refirió a la decisión del juez que instruye en el Tribunal Suprmeo las contrataciones irregulares en la Institución de las Letras Catalanas (ILC) de citarla a declarar en calidad de investigada.

Lo hizo para confirmar que ha recibido la providencia en la que se habla de “las diligencias de una jueza que nunca debería haber hecho lo que hizo”, en referencia a la labor de la titular del Juzgado de instrucción número 9 de Barcelona que detectó contratos supuestamente irregulares cuando Borràs dirigía la ILC.

También dejó claro que seguirá dando las explicaciones que se le requieran con la asistencia legal de su abogada.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2020
MST/gja