Protestas agricultores
Casado denuncia el “abandono por parte de los poderes públicos” a los agricultores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Pablo Casado, reafirmó este miércoles su apoyo a los agricultores y ganaderos ante sus reivindicaciones y denunció el “abandono” que han sufrido por parte de los poderes públicos.
Al participar en el Congreso Nacional de la Distribución de la Automoción, Casado se refirió a las protestas que hoy están protagonizando agricultores frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para denunciar "la pésima" situación que dicen que atraviesa el sector.
En su alocución, se refirió a la importancia de la venta de maquinaria agrícola y subrayó que “lo que se necesita ahora mismo es certidumbre en el sector primario”, que emplea, fija población, exporta y “permite la igualdad entre españoles para vivir donde quieran”.
“Si queremos que haya pueblos, si queremos que haya un entorno rural con gente, necesitamos que el campo pueda emplear a personas y para eso la maquinaria agrícola no puede estar sujeta a la incertidumbre que vemos ahora”, argumentó.
Consideró que hoy se están manifestando agricultores y ganaderos en Madrid “por el encarecimiento de los costes laborales, sí, pero también por la mala gestión de la crisis arancelaria”. Y todo ello, dijo, porque “España no ha sido decisiva”.
En este sentido, recalcó que Francia fue a la Casa Blanca a negociar los aranceles, al igual que Italia. “España, no. A España no se la espera”, se quejó, advirtiendo de que “cuando hay mala relación con Estados Unidos, la factura te la acaban pasando, gobierne quien gobierne”.
Por tanto, analizó que se ha producido “la tormenta perfecta: aranceles, subida de los costes laborales, subida de los costes fiscales, mala meteorología en alguno de los cultivos y, sobre todo, un abandono por parte de los poderes públicos”.
En esta situación, quiso dar su apoyo a los agricultores y ganaderos: “Estamos con ellos en todas sus reivindicaciones; estaremos vigilantes para ver cómo se negocia la nueva Política Agraria Común (PAC) en el Presupuesto comunitario”.
Es más, presumió de que el PP siempre ha negociado la PAC “a cara de perro” para mantener las ayudas al campo español y “no como se hacía en la época del PSOE, donde se iban a dormir en plena negociación”.
El presidente de los populares también aprovechó para defender la reforma laboral del Gobierno del PP y para reclamar al Gobierno “aligerar costes laborales y fiscales”. Además, planteó una nueva Ley de Unidad de Mercado.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2020
MFN/gja