Arcano Earth Fund alcanza los 215 millones en su primer año de vida
- El fondo de infraestructuras sostenibles ya ha invertido más del 80% de su capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Arcano Asset Management, el área de gestión de activos de Arcano Partners, anunció este viernes un nuevo cierre de Arcano Earth Fund, que alcanzó los 215 millones de euros, después de haber comprometido más de un 80% de su capital en su primer año de vida.
Arcano Earth Fund es un fondo de fondos que invierte en infraestructuras sostenibles en Estados Unidos y Europa, promoviendo los criterios ambientales, sociales y de gobierno (ESG) y los objetivos sostenibles a través de la inversión en fondos y coinversiones cuyos activos subyacentes son diversos proyectos de energía renovable e infraestructuras del agua, transporte y telecomunicaciones.
El fondo, que tiene como objetivo alcanzar los 250 millones de euros, ya ha comprometido más de un 80% de su capital en trece inversiones “cuidadosamente seleccionadas con una óptima diversificación entre distintas geografías, sectores y fondos subyacentes”, señalaron desde Arcano Partners.
Para llevar a cabo este programa de inversión, Arcano cuenta con un equipo liderado por Pierre Sáenz Lafourcade, quien lleva más de 25 años de experiencia invirtiendo en capital privado, infraestructuras y energías renovables, y Carlos Ruiz de Gauna, con más de 16 años de experiencia en el sector energético e infraestructuras.
El consejero delegado de Arcano Asset Management, José Luis del Río, mostró su “satisfacción” por “el interés y la recepción que está teniendo el fondo entre los inversores” y aseguró que “van a continuar con la exitosa estrategia, creando valor y logrando un binomio rentabilidad-riesgo muy atractivo”.
Por su parte, el director gerente de Arcano Asset Management, Pierre Sáenz Lafourcade, destacó “el valor diferencial de Arcano Earth Fund, ya que la inversión en sostenibilidad despierta un interés creciente entre los inversores institucionales, quienes ven las infraestructuras sostenibles como un activo imprescindible a la hora de construir sus carteras”.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2020
JMR/pai