Mutua de Propietarios crea el primer seguro de hogar para personas con movilidad reducida

MADRID
SERVIMEDIA

Mutua de Propietarios ha lanzado al mercado el primer seguro de hogar destinado a las personas con movilidad reducida que incorpora entre sus prestaciones un diagnóstico de accesibilidad, un servicio de telefarmacia o gestión de subvenciones y licencias.

El producto, bautizado como ‘Hogar sin barreras’, incluye también asesoramiento e información en materias vinculadas a la discapacidad y la responsabilidad civil derivada del uso de sillas de ruedas con motor, entre otras coberturas.

Su apuesta la efectuó tras comprobar que los seguros tradicionales de hogar no cubren las necesidades específicas de estas personas, según explicó este martes la directora de Estrategia del grupo asegurador, Laura López.

En España, donde el envejecimiento de la población es progresivo, hay 3,85 millones de personas residentes en hogares con discapacidad, lo que equivale a un 20% de los hogares. Con una edad media de 64,31 años, el 74% de las personas con discapacidad afirma tener dificultades para las actividades básicas de la vida diaria, según detalló Mutua de Propietarios.

“Con el paso de los años o bien fruto de una enfermedad crónica, la movilidad de las personas va cambiando y sus hogares deben adaptarse a esta nueva situación”, refirió Laura López.

Como punto de partida la póliza incorpora la realización del informe básico sobre el estado de la accesibilidad y acondicionamiento de la vivienda para personas con diversidad funcional, que efectuará la Associació per la Vida Independent en colaboración con la proptech Sensedi. Tras analizar el estado del interior de la vivienda, las firmas asesoran sobre las posibles deficiencias y recomendando mejoras.

De forma adicional cubre la gestión de los trámites de solicitud de subvenciones y ayudas para la ejecución de las mejoras propuestas en el estudio de accesibilidad; de las oportunas licencias, y de las ayudas específicas para personas con discapacidad y personas mayores con limitaciones de movilidad.

Además cuenta con un servicio de asesoramiento telefónico sobre aspectos como los recursos sociales y asistenciales del municipio y de la comunidad autónoma de residencia tales como teleasistencia, ayuda domiciliaria, centros de día o residencias.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2020
ECR/gja