Mercado Laboral

CEIM critica al Gobierno por “proteger el absentismo” con la derogación del despido por causas médicas reiteradas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, criticó este viernes en el 'Fórum Europa' al Gobierno por “preocuparse mucho de proteger el absentismo y no de disminuirlo”, en relación con la derogación del despido objetivo por faltas justificadas por causas médicas.

Así se expresó Garrido en este acto organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, en el que alertó de que “el absentismo está creciendo de manera alarmante” y añadió que es “un torpedo a la productividad y la competitividad de las empresas”.

“El absentismo lo pagan las empresas en gran medida”, lamentó Garrido, quien recordó que se tienen que hacer cargo del pago de los primeros 15 días de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores de baja médica cuando no están trabajando.

Por ello, sostuvo que “los profesionales del absentismo son lo más insolidarios” y quiso “diferenciar mucho a la persona que no puede trabajar de la que no quiere trabajar”. En este sentido señaló que a la vez que anulaba la posibilidad de despedir por bajas médicas reiteradas, el Gobierno debería haber aprobado “un plan de choque para afrontar el absentismo en España”. “Entonces sí sería equilibrado”, apostilló.

Entre las medidas que podrían formar parte de este plan, Garrido abogó por incrementar la colaboración con las mutuas y la sanidad privada para poder reducir las listas de espera, lo que permitiría que los trabajadores se reincorporaran antes a sus puestos.

Hablando del mercado laboral en general, Garrido quiso “dejar claro que el principal problema como sociedad es el desempleo porque es lo que más afecta a nuestras vidas y lo que más compromete la desigualdad y la pobreza”. En esta línea, añadió que “el mayor fracaso que tenemos como sociedad es que “España duplica permanentemente la tasa de desempleo de los países europeos”.

En consecuencia, pidió que la política laboral se centre en abordar las causas por las que España tiene altas tasas de desempleo por encima de otros aspectos como la retribución, las condiciones de trabajo, la seguridad laboral, la conciliación o la igualdad, aunque admitió que “todos son importantes”.

“Tenemos que sentarnos todos los responsables para ver qué debemos cambiar”, defendió Garrido, quien afirmó que el hecho de que haya 1,2 millones de parados de larga duración o que el paro juvenil supere el 30% “es algo impresentable e inaceptable”.

Por último, pidió que “se ponga el empleo por encima de todo” a través de “un gran pacto por el empleo en España para resolver el gran problema que tenemos como sociedad”.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2020
JBM/gja