Centenario OMC

Batet a los médicos: "Sois la piedra angular del Sistema Nacional de Salud"

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, ensalzó este viernes el trabajo de los médicos españoles de los que dijo que son "la piedra angular del Sistema Nacional de Salud".

Lo hizo en el Congreso de los Diputados, en la sala que lleva el nombre del exministro de Sanidad Ernest Lluch, asesinado por ETA, en donde se celebró el primer acto del centenario del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, al que asistieron, entre otros, el ministro de Sanidad, Salvador Illa; la exministra Dolors Montserrat, y los consejeros de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; País Vasco, Nekane Murga, y la de Castilla y León, Verónica Casado. En ese acto los presentes renovaron el juramento de la declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial, basada en el juramento hipocrático griego.

Batet hizo en su discurso un paralelismo entre diputados y médicos porque "en ambas actividades es necesario practicar la prudencia" aunque reconoció que "la base científica de la medicina ofrece más seguridad" que la política, pero en ambos casos "estamos orientados al servcio público". También abogó por el respeto y la responsabilidad "para ejercer bien el poder".

Por su parte, Salvador Illa también se sumó a los agradecimientos formulados por Batet y en su caso resaltó "la confianza que la sociedad tiene depositada en los médicos" por "vuestros trabajo, vocación y compromiso" constante y agregó que "todos los asuntos relacionados con la profesion médica van a ocupar una parte importante de mi gestión".

Destacó que la sanidad española, al igual que la de otros países europeos, afronta importantes desafíos que es preciso abordar sin demora para asegurar la excelencia, la equidad y la cohesión que la caracterizan, "a la vez que garantizamos su sostenibilidad”.

Entre dichos retos, Illa citó avanzar y seguir situando a las personas en el centro del Sistema Nacional de Salud; el envejecimiento, la cronicidad y la despoblación; continuar formando, desarrollando e incrementando la capacidad de retener a profesionales excelentes, prestando la máxima atención a su carrera; llevar a cabo la digitalización del sistema, incorporando la innovación de manera ágil y eficaz y, al mismo tiempo, mantener su eficiencia y sostenibilidad”.

También tomó la palabra el diputado Agustín Zamarrón, el más veterano del Congreso y médico de profesión que leyó unas palabras del medico cordobés del siglo XII Maimónides relativas al compromiso de los galenos.

Por último, Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, dijo que están "comprometidos con los que más sufren, los que más nos necesitan" y destacó que "somos un espacio ético y democrático, de pensamiento y conocimiento dedicado a la regulación y al ejercico profesional, en continua construcción", regidos por la "transparencia y un comportamiento moral ejemplar".

Romero aprovechó también este primer acto del centenario de organización que preside para reivindicar una vez más "aumentar la financiación del Sistema Nacional de Salud".

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2020
MAN/gja