Banca

Adicae inicia una campaña informativa para los afectados por el IRPH hipotecario

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) anunció este sábado el lanzamiento de una campaña informativa para que los afectados por el Índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH) “ejerzan sus derechos y puedan reclamar”, ya que el 3 de marzo el Tribunal de Justicia de la UE se pronunciará sobre la sentencia dictada en diciembre de 2017 por el Tribunal Supremo.

Bajo el lema ‘¿Vas a perder el tren del IRPH?’, Adicae lanza esta campaña al considerar que el fallo del TJUE “volverá a poner en cuestión los criterios del Supremo en relación a los hipotecados, que han llevado a una situación de dispersión de pronunciamientos por parte de las Audiencias Provinciales”.

En este sentido, la asociación destaca que la sentencia del Supremo “ha llevado a que este índice de referencia en las hipotecas se considere abusivo o no en función de la provincia en la que reside el consumidor” de forma que “aunque muchas Audiencias Provinciales siguen hasta ahora el criterio marcado por el Supremo, que consideró válido y no abusivo el IRPH, otras se han apartado de la senda marcada por el Alto Tribunal y sentencian su abusividad”.

Por ello, tras el voto particular que incluyó la sentencia del Supremo y la petición de un juzgado de Barcelona, el TJUE resolverá sobre si los jueces en España pueden valorar la transparencia del IRPH y determinar su nulidad; qué aspectos deben considerarse para valorar la falta de transparencia; si es susceptible de ser considerado abusivo incluso aunque hubiese habido transparencia en la contratación; y finalmente, qué efectos conlleva la declaración de nulidad del IRPH.

De esta forma, el objetivo de la campaña lanzada por Adicae es “propiciar que todos los afectados por este índice abusivo sepan las vías de reclamación que tienen, de forma que ningún consumidor con derecho a recuperar las cantidades indebidamente pagadas (en torno a 15.000 euros de media) renuncie a ellas en favor de la banca”.

En concreto, Adicae considera el IRPH “un índice abusivo y engañoso para los usuarios, debido a su dificultad para comprender las fórmulas que lo configuran”, y remarca “el carácter fraudulento de la comercialización de este producto por parte de las entidades bancarias; hecho que recuerda a la cláusula suelo, que se ofrecía como un beneficio para el consumidor y que, posteriormente, gracias a la acción colectiva impulsada por Adicae, se ha demostrado falso”.

Entre las distintas actuaciones que realizará la asociación se encuentra la celebración de jornadas de puertas abiertas desde el martes 25 de febrero en sus sedes repartidas por toda España, e invita a los hipotecados a consultar las circunstancias de su hipoteca y los pasos a dar.

Además, los afectados por este tema asociados en Adicae saldrán a las calles de diferentes ciudades de toda España en la recta final de la semana “para repartir información a los transeúntes y dar a conocer a través de mesas informativas la realidad del abuso y las vías de reclamación frente al mismo”.

Asimismo, la asociación tiene habilitado el portal web www.hipotecaconderechos.es para que todos los consumidores que no quieran dejar “escapar el tren”, puedan reclamar adhiriéndose a su plataforma.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2020
IPS/gja