Igualdad

El '15-M de las mujeres en la Iglesia' pide una reforma "profunda" en la institución

- Se concentrará ante las catedrales el 1 de marzo para pedir "voz y poder”, una teología "feminista" y la posibilidad de ordenación de mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

Mujeres de asociaciones femeninas cristianas que conforman la Asamblea 'Revuelta de Mujeres en la Iglesia' -que se autodenominan "el 15-M de las mujeres en la Iglesia"- reivindicaron este lunes "una reforma eclesial profunda desde la perspectiva de las mujeres".

"La reforma no llega, estamos hartas", indicó la religiosa Pepa Torres, durante la presentación, en el centro pastoral San Carlos Borromeo de Madrid, de las acciones de este movimiento que trabaja por poner fin a la "discriminación" de las mujeres en la Iglesia, en la que reclaman tener "voz y voto".

En este contexto han convocado para el domingo 1 de marzo una serie de movilizaciones "fuera de las puertas de las catedrales" ("porque así nos sentimos", dijo esta representante de 'Revuelta de Mujeres en la Iglesia') en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Santiago de Compostela, Santander, Sevilla, La Rioja y Valencia, entre otras. A esos actos también están invitados los hombres, matizaron, incluidos sacerdotes y miembros de la jerarquía de la Iglesia.

"Estamos convencidas de que, sin cambios profundos de las mujeres en la Iglesia, la Iglesia no será nunca la Iglesia de Jesús", indicó la portavoz, en referencia a que debe ser una “comunidad de iguales”. "Que los obispos y curas bajen a cantar y adorar con nosotras", agregó la teóloga Marife Ramos.

De cara al 1 de marzo, antesala también a las manifestaciones del Día internacional de la Mujer (8-M), han redactado un manifiesto que reclama, entre otras cuestiones, "voz y poder de decisión en todas las estructuras de la Iglesia", el diaconado y presbiterado femenino, una teología "feminista", lenguaje inclusivo, el cambio del Derecho Canónico, y que, desde la Iglesia, se reconozca la diversidad de familias y personas.

SIN RUPTURA

"No es un carácter rupturista, sino de sensibilización de lo que fue hasta el siglo II, una comunidad de hombres y mujeres", precisó Torres sobre una iniciativa que tendrá eco en otros países y que en España lleva por lema ‘Hasta que la igualdad se haga costumbre’.

El detonante de este ’15-M de las mujeres en la Iglesia’ ha sido, según dijeron, la ausencia de voces femeninas en el reciente sínodo de la Amazonía en el Vaticano y los casos de abusos en el seno de la Iglesia, que también tienen como víctimas a mujeres y religiosas. "Nunca más una Conferencia Episcopal sin nosotras", revindicó Torres, que lamentó que las mujeres sean "invisibles" en el ámbito católico que, aunque el Papa ha hecho "nombramientos significantivos de mujeres", no dejan de ser "una anécdota".

“Es sólo el comienzo”, anunciaron, ante el “clericalismo” que el propio Francisco ha denunciado.

En la presentación, además de Torres, participaron otras mujeres católicas que colaboran activamente en la vida eclesial, como son la profesora y celebradora de la Palabra en Segovia María África de la Cruz; Ana Gamarra, del Movimiento de Profesionales Cristianos; la teóloga Marife Ramos; Maitane Campos, de Juventud Estudiante Católica; la profesora y catequista María García y la neuroquímica Tere Casillas.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2020
AHP/mjg