Religión

Los obispos elegirán nuevos cargos de la Conferencia Episcopal con una ‘app’

- Algunos de los cargos de la nueva estructura de la CEE se votarán a través de una ‘app’ dentro de la iniciativa ‘papel cero’ en la Iglesia española

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 87 obispos elegirán la próxima semana los nuevos cargos que tomarán las riendas de la Conferencia Episcopal Española (CEE) durante los próximos cuatro años. Será en el marco de la Asamblea Plenaria que congregará en Madrid a los prelados españoles que, entre otras novedades, aplicará un sistema de votación digital, a través de una ‘app’.

Así lo explicó este martes a la prensa un portavoz de la CEE, que concretó que, de esta forma, la Iglesia española trata de poner en marca la filosofía de ‘papel cero’ gracias a las nuevas tecnologías. Aunque previsiblemente esa votación digital no se realizara para los cargos de presidente y vicepresidente, que se darán a conocer el próximo martes, es posible que los obispos con derecho a voto (cuatro cardenales, 12 arzobispos, 48 obispos, 18 auxiliares y cinco administradores apostólicos) utilicen tablets para votar los presidentes de las nuevas comisiones episcopales.

El sistema ha sido probado con resultado “positivo”, aunque está abierto a manejar, de momento, “algún documento en papel”. Una vez emitido el voto, los obispos reciben un certificado digital como comprobante de que el proceso se ha realizado con éxito.

Los obispos elegibles para presidir la Conferencia Episcopal serán 64, pues no pueden serlo los obispos auxiliares ni los administradores apostólicos. Para ello se realizará una votación secreta, precedida de una votación “de sondeo” y “sin validez” que permitirá a los obispos apuntar a sus tres candidatos preferidos. Ya en la primera votación válida, con una mayoría absoluta (la mitad más uno de los presentes en cada votación) podrá alcanzarse un resultado definitivo.

Si en las dos primeras votaciones válidas no se obtiene un resultado, se irá a una tercera votación en la que sólo se podrá optar por los dos obispos más votados. En caso de empate se elegirá al de mayor edad.

Esta Asamblea Plenaria incorpora varias novedades fruto de la aplicación de los nuevos estatutos de la CEE, que buscan que la Iglesia española sea “en salida”, como propone el papa Francisco, con la conversión pastoral y la labor misionera. Así, presidente, vicepresidente y presidentes de las comisiones pasarán a tener un mandato de cuatro años, al que se podrá añadir otro de forma consecutiva.

Esto provocará el anecdótico calendario de que la CEE renovará sus cargos principales los años bisiestos, aquellos en los que se celebran Juegos Olímpicos y las elecciones estadounidenses, comparó el portavoz.

En cuanto a las comisiones episcopales, que se encargan de áreas temáticas del trabajo de la Iglesia, pasarán de 14 a 10, para un funcionamiento “más eficaz y fortalecer las relaciones entre organismos”.

La nueva estructura también pretende aumentar la importancia de las provincias eclesiásticas, ya que los arzobispos participarán en la Comisión Permanente. Asimismo, hay cambios en el Consejo ejecutivo (antes “Comité ejecutivo”), que pasa de siete miembros a nueve (ocho en el caso de que uno de los cargos lo ocupe el arzobispo de Madrid, miembro nato).

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2020
AHP/gja