Educación

Los universitarios en zonas de riesgo de contagio pueden alegar “fuerza mayor” para dar por finalizado su programa Erasmus +

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha remitido una comunicación a todos los centros adscritos al programa Erasmus+ en España, a través del Sepie, la agencia estatal de gestión del programa de movilidad universitaria europea. En él afirma que en las zonas de riesgo de contagio de coronavirus se aplicarán causas de “fuerza mayor” a los estudiantes de Erasmus+.

Según informó este jueves el Ministerio de Universidades, esto se debe a que se pueden adscribir a una cláusula de rescisión del contrato de movilidad de manera voluntaria los estudiantes, si así lo quisieran.

Esto es posible porque en las condiciones se establece como fuerza mayor “cualquier situación o acontecimiento imprevisible y excepcional que escape al control de las partes e impida a cualquiera de ellas cumplir alguna de sus obligaciones” establecidas en el convenio. Esto puede traducirse, por ejemplo, a que los estudiantes Erasmus no puedan recibir su formación porque el centro está cerrado por la crisis sanitaria.

En concreto, la comunicación del Sepie sobre el Covid-19 sobre medidas específicas, asegura que “para movilidades en regiones en las que según fuentes oficiales existe riesgo de contagio, podría en su caso ser de aplicación la cláusula de fuerza mayor prevista en el convenio”.

Además, “en aquellos otros casos en los que existen instituciones educativas o de formación que hayan realizado movilidades a las que les resulte de aplicación instrucciones emitidas por autoridades del país de origen que imposibiliten la movilidad, podría igualmente ser de aplicación la cláusula de fuerza mayor prevista en el convenio”.

Asimismo, el texto indica que corresponde a las organizaciones y participantes en el programa Erasmus+ decidir si cancelar o posponer las movilidades previstas en las áreas afectadas.

Finalmente, la agencia recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales y nacionales educativas, sanitarias y de asuntos exteriores competentes en la materia, e indica los teléfonos de contacto de los consulados de España en varias ciudades italianas, así como número de información general en el país alpino, afectado especialmente por el coronavirus.

Estos telefonos son: (+39) 3489116093(Consulado General de España en Génova); (+39) 335265959 (Consulado General de España en Milán); (+39) 335201242 (Consulado General de España en Nápoles); (+39) 335 333438 (Consulado General de España en Roma); Número de información general en Italia (1500) y números gratuitos para Lombardía (800.89.45.45) y Véneto (800.46.23.40).

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2020
AHP/gja