La Airef informa a Hacienda sobre el estado de cuatro trabajos de revisión del gasto público

MADRID
SERVIMEDIA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) informó este lunes sobre la entrega al Ministerio de Hacienda de un informe sobre el estado en el que se encuentran los trabajos de la segunda fase del ‘Spending Review’, que analizan el gasto público que suponen los beneficios fiscales, el gasto hospitalario del Sistema Nacional de Salud (SNS), los incentivos a la contratación y las infraestructuras del transporte.

El 14 de diciembre de 2018 se concretó el encargo de la segunda fase en la que se identificaron como áreas de estudio trece Beneficios Fiscales, el Gasto Hospitalario del Sistema Nacional de Salud (SNS), los Incentivos a la Contratación y al Trabajo Autónomo y las infraestructuras del transporte. En el plan de acción de esta segunda fase se fijó un plazo máximo de trabajo de 14 meses, sin exceder del 1 de octubre de 2020, aunque la Airef, señaló, trabaja con el objetivo de finalizar el trabajo en verano.

En el marco de este calendario, la institución ha informado del estado actual de la evaluación y ha entregado la documentación que lo acredita, aunque no incluye conclusiones ni recomendaciones y es susceptible de ser modificada.

Según detalló la organización encabezada por Cristina Herrero, en el Proyecto 1 de la segunda fase, se analizan un total de 13 beneficios fiscales, que suponen un coste recaudatorio de 31.800 millones de euros anuales, con la finalidad de evaluar en qué medida los beneficios fiscales analizados cumplen con el objetivo para el que fueron creados.

Por su parte, Los Proyectos 2 y 3 buscan dar continuidad a los trabajos ya iniciados en la fase anterior, permitiendo a su vez el aprovechamiento de los conocimientos adquiridos en materia de gasto sanitario y políticas activas de empleo. Por un lado, se continuará con el análisis del gasto en medicamentos abordando en esta ocasión el gasto hospitalario y la inversión en Equipos de Alta Tecnología, una partida de 7.400 millones de euros anuales.

Por otro, como continuación del proyecto de políticas activas de empleo, la Airef está abordando el análisis de los Incentivos a la Contratación y al Trabajo Autónomo, a través de la evaluación de siete tipos de incentivos en el periodo 2012-2018 con la finalidad de determinar si contribuyen a la consecución del objetivo para el que fueron creados. Los incentivos seleccionados suponen unos 2.000 millones de euros anuales.

Finalmente, en el Proyecto 4 se pone el foco en Infraestructuras de Transporte, con el objetivo de estudiar la inversión en este concepto durante los últimos 25 años. En el proyecto se evalúan cerca de 420.000 millones de stock de infraestructuras y unos 13.500 millones de flujo de inversión anual. Para más detalle se puede consultar el Plan de Acción

El proyecto de análisis de gasto público conocido como ‘Spending Review’ tiene sus orígenes en el encargo realizado por el Gobierno en la Actualización del Programa de Estabilidad de 2017-2020. La primera fase se concretó en siete proyectos: Estrategia y Procedimientos en la Concesión de Subvenciones, Medicamentos dispensados a través de receta médica, Programa de Políticas Activas de Empleo, Becas de Educación Universitaria, Programa de Promoción del Talento y su empleabilidad en I+D+i, Fortalecimiento de la Competitividad Empresarial y Evaluación de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos y la prestación del Servicio Postal Universal. Los resultados de la primera fase se presentaron en el mes de junio de 2019.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2020
IPS/gja