Ley Violencia Sexual

Penas de uno a cuatro años por tener relaciones sexuales sin consentimiento

- Según el anteproyecto de la Ley Integral por la Protección de la Libertad Sexual y contra las Violencias Sexuales, que aprueba este martes el Consejo de Ministros

MADRID
SERVIMEDIA

El anteproyecto de la Ley Integral por la Protección de la Libertad Sexual y contra las Violencias Sexuales, que previsiblemente aprobará este martes el Consejo de Ministros, contempla penas de uno a cuatro años por tener relaciones sexuales sin consentimiento. Es la primera vez que una norma española recoge que sin consentimiento se atenta contra la liberetad sexual de la persona.

El anteproyecto, que será presentado por la ministra de Igualdad en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros explicita lo que se entiende por consentimiento. Dice que "se entenderá que no existe consentimiento cuando la víctima no haya manifestado libremente por actos exteriores concluyentes e inequívocos, conforme a las circunstancias concurrentes, su voluntad expresa de participar en el acto".

Asimismo, considera "agresión sexual los actos de contenido sexual que se realicen empleando violencia, intimidación o abuso de una situación de superioridad o vulnerabilidad de la víctima, o actuando de manera sorpresiva, así como los que se ejecuten sobre personas que se hallen privadas de sentido o de cuya situación mental se abusare y los que se realicen cuando la víctima tenga anulada su voluntad por cualquier causa".

Con esta ley a los violadores de 'la Manada' no se les hubiera condenado en primera instancia por abuso sexual porque la víctima en ningún momento dio su consentimiento, sino por agresión sexual y no habría que haber llegado hasta el Tribunal Supremo para ser considerados violadores.

El objetivo de este proyecto de ley es "la protección integral del derecho a la libertad sexual de todas las personas mediante la prevención y la erradicación de todas las violencias sexuales, que afectan a las mujeres de manera desproporcionada, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de género".

Montero defendió ayer ante los periodistas esta ley, en la presentación de una exposición sobre el 8-M, señalando que es "pionera" no sólo en España, sino "en el mundo porque considera las violencias sexuales como violencia machista".

Se refirió también al "trabajo realizado por muchas mujeres expertas en el ámbito jurídico y de la prevención" y destacó, asimismo, que "no es una ley ni de este Gobierno ni de este ministerio, sino una ley del movimiento feminista que es quien la ha elaborado". "Es una ley trabajada desde hace años, una ley trabajada y rigurosa, integral para proteger las libertades sexuales y que reconoce todas las violencias sexuales", sentenció.

Agregó que con la reforma del Código Penal se tendrán "penas proporcionales y eficaces" contra los abusos y las agresiones sexuales e insistió en destacar que "es una ley integral que centra muchos esfuerzos en la prevención, formación y en sensibilizar porque aunque haya que cambiar el Código Penal hay que erradicar las violencias desde los cambios en la conciencia social naturalizadas en contextos de ocio, laborales y públicos".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2020
MAN/gja/mjg