Salud

Reumatólogos aconsejan alimentación saludable y ejercicio para pacientes con osteoporosis

MADRID
SERVIMEDIA

Profesionales de la Sociedad Española de Reumatología (SER) aconsejan tener una alimentación saludable y hacer ejercicio a los pacientes con osteoporosis, una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Las recomendaciones se enmarcan en un decálogo hecho público por la entidad con motivo del I Simposio de Osteoporosis y Artrosis de entidad, celebrado este fin de semana en A Coruña.

Los expertos comienzan aconsejando la “ingesta adecuada de productos con calcio” y recuerdan que los lácteos descremados tienen la misma cantidad de calcio y que los quesos con mayor contenido de calcio son los curados. También recomiendan tomar alimentos que aporten vitamina D, como los cereales y la margarina, y que el paciente incluya en una “dieta sana” productos como brócoli, kiwi, calabazas y almendras.

El documento también recoge que los pacientes potencien “posturas y balances adecuados”, así como que adecúen el medio “para evitar caídas” y acudir al médico “si se ha tenido una fractura después de una caída banal”.

En este sentido, dedican un consejo para “evitar fármacos que pueden aumentar el riesgo de caídas”. “Se recomienda evitar fármacos hipnóticos sedantes, pues la edad avanzada, el sueño deficiente y el uso de los mismos suelen asociarse y aumentan el riesgo de caídas y fracturas, a través de mecanismos relacionados con el deterioro cognitivo y psicomotor”, indican.

En otros hábitos saludables también incluyen una exposición “sensata” al sol: cara, manos y brazos durante 10 o 15 minutos al día, siempre con protección solar y dependiendo de la época del año.

“Es aconsejable realizar ejercicio físico de impacto con el suelo para mantener una buena salud muscular y ósea. Se recomienda evitar el consumo de tabaco”, recoge el decálogo.

Los reumatólogos recuerdan que la osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. No manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es “tan importante” como para que aparezcan fracturas, indican en su comunicado.

El decálogo se realizó con la colaboración de la doctora del Servicio de Reumatología del Hospital Clínic de Barcelona y coordinadora del Grupo de Trabajo OsteoResSer, Núria Guañabens.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2020
ARS/pai