Madrid
La Comunidad lideró la creación de empleo en los últimos 12 meses con más de 87.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid lideró en los últimos 12 meses el número de afiliaciones en alta a la Seguridad Social, sumando 87.001 nuevos trabajadores (+2,73%), según señaló este martes el Gobierno regional en un comunicado.
Este dato supone que uno de cada cuatro nuevos trabajadores que se afiliaron el último año en España (361.757) lo hizo en la región, según los datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social conocidos hoy y referidos al mes de febrero.
Esta cifra representa un avance de casi dos puntos (+1,92%). Los datos interanuales señalan que la Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza en la creación de empleo, muy por delante de Cataluña, que con 55.396 afiliados (+1,64%) ocupa la segunda posición en el ranking, y Andalucía, tercera con 55.256 nuevos afiliados (+1,79%).
Respecto al dato intermensual, en febrero la afiliación subió en la región en 10.616 personas (+0,32%), lo que deja el número medio de afiliados en la Comunidad de Madrid en 3.279.055 personas.
El número medio de afiliados en el conjunto nacional se incrementó en febrero en 85.735 personas, y el total de afiliados se sitúa en 19.250.229.
En cuanto a los registros de paro, la región tiene ahora 1.316 parados menos que hace 12 meses (-0,4%) para un total de 352.896 desempleados, el mejor dato para un mes de febrero desde 2008.
En España hay en total 3.246.047 parados, 42.993 menos que en el segundo mes de 2019 (-1,3%).
Respecto al pasado mes de febrero, el paro subió en la Comunidad de Madrid en 2.147 desempleados (+0,6%). Desglosando los datos interanuales, en los últimos 12 meses se produjo un descenso del paro en los sectores de la construcción (879 desempleados menos, -3,1%), industria (625 desempleados menos, -2,9%) y en la agricultura y pesca (137 desempleados menos, -4,6%), y además el paro también baja en el colectivo de personas sin empleo anterior (-1,8%, 432 desempleados menos). Por su parte, el paro subió ligeramente en el sector servicios, con 757 desempleados más (+0,3%).
Por niveles de estudio, el paro descendió en los últimos 12 meses entre las personas con Educación Secundaria (7.474 desempleados menos, -4,4%), y se incrementó entre los trabajadores con Educación Primaria (5.413 desempleados más, +4,6%) y aquellos que han cursado educación universitaria y tercer ciclo (745 parados más, +1,1%).
MUJERES
Por sexos, respecto al mes de febrero de 2019 bajó el paro entre las mujeres (1.835 desempleadas menos, -0,9%) y subió en los hombres (519 parados más, +0,3%).
Los datos interanuales reflejan el descenso en el número de parados de larga duración (6.417 personas menos, -4,7%), aunque sube el número de desempleados menores de 30 años (267 más, +0,5%).
Respecto a la contratación, en febrero se registraron 206.700 contratos, de los que 39.635 (el 19,2%) fueron indefinidos. Y casi siete de cada diez de esos contratos indefinidos registrados (27.156, el 68,5%) lo fueron a tiempo completo.
En cuanto a la afiliación de los autónomos en la Comunidad, los datos señalan que se incrementó en un 1,4% en los últimos 12 meses (5.724 personas más). Así, el número de autónomos en la región se sitúa en 405.962, el 12,5% del total nacional (3.257.896).
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2020
SMO/gja