Ampliación

Laboral

ATA pide al Gobierno un “plan de contingencia” ante el coronavirus

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, reclamó este lunes al Gobierno que adopte un “plan de contingencia” para hacer frente al coronavirus, ante la “pequeña factura” que está pasando a “determinados sectores productivos”.

Así lo dijo durante su intervención en la Asamblea General en la que fue ratificado para presidir durante cinco años más la organización, siendo el único candidato, en un acto en el que también participó el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, intervino en la clausura de la Asamblea de ATA, en presencia de otros cargos institucionales como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la vicealcaldesa, Begoña Villacís; la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, y representantes del PSOE, del PP y de Vox. Al acto se unieron también las exministras Fátima Báñez y Magdalena Valerio.

Ante el presidente del Ejecutivo, Amor pidió el citado plan de actuación para afrontar el coronavirus “desde la prudencia, la coordinación de todas las administraciones y contando con ese diálogo fluido”.

En esta misma línea, se pronunció el presidente de CEOE, quien pidió que sea la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, quien “coordine” todo lo relativo al impacto económico. Garamendi pidió “estar tranquilos, pausados” ante el coronavirus y seguir las instrucciones que marquen las autoridades sanitarias.

Tras las palabras de Sánchez, el presidente de la CEOE anunció a su salida del foro que mañana reunirá a todos sectores de la patronal para ver qué iniciativas plantean en Moncloa a la reunión a la que han sido citados todos los agentes sociales.

Garamendi, que insistió en no crear alarma, admitió que "en algún momento” las empresas necesitarán de medidas “extras” que habrá que plantear dentro del plan de choque anunciado por Sánchez y que se prevé realizar en coordinación con los agentes sociales.

El presidente de la patronal destacó que abordan la situación “con cautela” y que trasladarán los temas que preocupen como puede ser una falta de suministro en un momento dado o el turismo porque “lo más importante es atender lo que nos marcan las autoridades sanitarias”.

“LEYES JUSTAS” Y “CONSENSUADAS”

Por otra parte, el presidente de ATA también pidió al Gobierno que “las medidas que se tomen en cada una de las administraciones tengan muy en cuenta la realidad, el día a día de los que creamos empleo” y que las normas en materia laboral o fiscal “midan las consecuencias del rasero de un autónomo”. En esta línea, apeló a “leyes justas” y “consensuadas” y de las que “luego no nos tengamos que arrepentir”.

Amor afirmó que “muchos miran al empresario” como al que “hay que abatir”, otros como “la vaca que hay que ordeñar” y “muy pocos lo miran como el caballo que tira del carro”.

El máximo responsable de ATA señaló que en su nueva etapa trabajará para “dignificar la figura de los empresarios” y de los “autónomos”, y lo hará “codo con codo” con las patronales CEOE y Cepyme.

Asimismo, apeló al “diálogo constructivo” y valoró que el nuevo periodo de ATA, que cumple 25 años, se caracterizará por “nuestra lealtad institucional”, porque “si a los autónomos les va bien, a España mucho mejor”.

“Vivimos tiempos complejos”, subrayó Amor, citando la “inestabilidad política” o las guerras comerciales, y un “inquietante desafío” como es el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Repasó que el colectivo ha logrado la universalización de las prestaciones por contingencias profesionales, acceso a formación, prevención de riesgos laborales o la jubilación en los mismos términos que los trabajadores por cuenta ajena. “Se ha avanzado mucho, de una forma espectacular, pero queda mucho por hacer”, destacó.

NUEVA JUNTA DIRECTIVA

En cuanto a los cambios en la Ejecutiva tras su elección, las vicepresidencias se han ampliado de cinco a siete, tres de ellas ocupadas por mujeres, manteniéndose los nombres de la etapa anterior y sumándose dos nuevos. Amor quiso apuntar que el 40% de la Junta Directiva está constituida por mujeres.

También destacó que “por primera vez” se incorpora a la directiva Francisco Zuasti, asesor y experto en discapacidad, socio y fundador de Todo Disca, al que definió como un “auténtico luchador que ha sabido romper todas las barreras”. En esta línea, indicó que el número de autónomos creció en el último año cinco veces más que las altas al régimen de autónomos. “Se deben seguir implementando medidas para facilitar la introducción de este colectivo en el mundo de los autónomos”, dijo.

A la Asamblea también asistieron el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva; la presidenta de la patronal de las aseguradoras Unespa y vicepresidenta de CEOE, Pilar González de Frutos; el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, y la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2020
MMR/MML/mjg