Ampliación

Coronavirus

Casado cree que Illa “perdió mucha credibilidad” en la gestión del coronavirus con la manifestación del 8-M

- Aunque cree que se actúa “tarde”, promete a Sánchez que “encontrará más lealtad en el PP que en sus socios de investidura”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, consideró este miércoles que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, “perdió mucha credibilidad” al decir que “se podía ir a una manifestación” como la del Día Internacional de la Mujer del domingo “si no había fiebre”, sobre todo teniendo en cuenta que al día siguiente avaló “medidas drásticas” como el cierre de colegios para contener la expansión del coronavirus.

En una entrevista en Cope, recogida por Servimedia, Casado incidió en que “debe haber más información, más coordinación” y también “más credibilidad”. Se declaró sorprendido por el hecho de que el Gobierno estuviera “alentando a manifestarse” a miles de personas en Madrid y el resto de ciudades este domingo por el 8-M para, horas después, anunciar medidas contra el coronavirus. “Creo que es una irresponsabilidad”, sostuvo.

“El ministro de Sanidad, al que apoyo por la labor que está haciendo y que no lo tiene fácil, ha perdido mucha credibilidad el domingo, cuando decía que se podía ir a una manifestación simplemente si no tenías fiebre cuando todos sabemos que esta enfermedad es asintomática durante días”, estimó Casado, recordando que al día siguiente por la mañana Illa dijo que “todo estaba muy bien” y luego respaldó “medidas drásticas” como el cierre de colegios y universidades.

Según Casado, “esa credibilidad es la que nunca se puede perder en una crisis sanitaria”. En todo caso, prometió que el PP intentará “reforzar esa credibilidad” desde la base de que “en esto vamos juntos”. “Pero, por favor, para que se tomen medidas adecuadas y urgentes”, apostilló el presidente de los populares.

“LEALTAD”

Sin embargo, aseguró al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “va a encontrar más lealtad en el PP que en sus socios de investidura” en lo que se refiere a la gestión del coronavirus. “Ahora es cuando verdaderamente se va a dar cuenta de que a los que nos importa España no vamos a estar regateando por un puñado de votos ninguna medida ni ningún apoyo”, enfatizó.

En este sentido, comentó que le gustaría ver a otros socios de Sánchez como EH Bildu, ERC o incluso a Podemos manifestar una “posición responsable” al menos a la hora de “coordinarse” ante esta crisis. El presidente del PP avisó al jefe del Ejecutivo que la lealtad del PP “la va a encontrar, pero para hacer algo”.

Casado admitió que “sí hay una coordinación”, aunque reprochó al Ejecutivo que “quizás no se han tomado las medidas antes”. “Mi única crítica, dentro de la lealtad, es que se han tomado tarde, pero no voy a hablar de auténtica descoordinación como Sánchez acusaba al PP con el ébola”, resaltó.

Dicho esto, hizo especial hincapié en que “hay que ponerse al frente de las crisis” cuando se lidera un país y ese liderazgo también implica asumir las consecuencias de decisiones como el cierre de colegios. Eso implica, a su juicio, ponerse al frente de la coordinación y transmitir “tranquilidad” a pesar de que ciertas iniciativas puedan conllevar un coste electoral.

ELECCIONES AUTONÓMICAS

Además, el presidente del PP defendió que “la responsabilidad de una crisis a este nivel se antepone a cualquier agenda electoral” y dejó en manos de la Junta Electoral Central (JEC) y de la propia evolución del coronavirus la decisión de suspender o no las elecciones vascas y gallegas.

Así se pronunció cuando se le preguntó si es partidario de atrasar los comicios convocados en el País Vasco y Galicia para el próximo 5 de abril por la expansión del coronavirus. “Quien tiene la competencia para convocarlas es el presidente de la Xunta y el lehendakari, pero la competencia para atrasarlas o suspenderlas es de la JEC y la Administración del Estado”, trasladó.

Se remitió a las palabras del presidente gallego y candidato a la reelección, Alberto Núñez Feijóo, diciendo que “a él no le corresponde decidir y que habrá que ir viendo qué evolución tenemos de esta crisis”. “Depende de la JEC” y de la extensión del coronavirus, se reafirmó el líder de la oposición.

En todo caso, opinó que, “en este caso, la responsabilidad de una crisis a este nivel se antepone a cualquier agenda electoral”, aunque a renglón seguido insistió en que “no depende esa decisión de nosotros” y recalcó que Feijóo ha dicho que seguirá haciendo precampaña por el momento sin grandes aglomeraciones.

A lo largo de la entrevista, Casado recalcó que “tenemos el mejor sistema sanitario” y quiso solidarizarse con los enfermos por coronavirus y quienes estén “superados” haciendo “encaje de bolillos” para conciliar y organizarse tras “las restricciones tan acertadas” que se han tomado por ahora.

ECONOMÍA

Aseguró que seguirá dando “impulso” al Gobierno porque “tenemos que empezar a mirar ya a los efectos muy perniciosos que esto va a tener en el día a día de todos los trabajadores y de la economía real”. “En esta crisis vamos juntos, pero para que se tomen medidas eficientes y urgentes. El Gobierno debe liderar y debe hacerlo con recursos económicos”, subrayó.

A este respecto, abogó por un plan de contingencia sanitaria a escala nacional y recordó que el Ejecutivo debe más de 2.500 millones de euros a las comunidades autónomas, que “también necesitan la lealtad y la colaboración del Gobierno”.

El líder de los populares aseguró que la crisis del coronavirus afecta más a aquellos países que no han reducido la deuda o el déficit, que han propuesto subir impuestos o que han tomado medidas para hacer más rígido el mercado laboral. “El problema que tenemos en España es que llevamos dos años para hacer los deberes”, indicó.

Por último, admitió que “el miedo que tenemos nosotros es que esos cantos de recesión que ya están llegado a los mercados europeos se ceben más con España”. Precisamente por ello, defendió que hay que hacer “más incluso que otros países” en todo lo que implica “bajar más los impuestos, flexibilizar más el mercado de trabajo y dar más líneas de apoyo”.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2020
MFN/mjg