Financiación autonómica

Hacienda se reúne hoy con el gobierno vasco para revisar las liquidaciones del periodo 2017-2020

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Mixta del Concierto Económico entre el Estado y el País Vasco se reunirá este miércoles a las 18 horas en Madrid para revisar las liquidaciones del periodo 2017-2020.

En la reunión, participarán en representación del Gobierno la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón; la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda; el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Francisco Hernández; la secretaria general de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez; y la secretaria general de Financiación Autonómica y Local, Inés Olóndriz.

Por parte del gobierno vasco, acudirán al encuentro el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Aspiazu; el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka; la viceconsejera de Hacienda, Itziar Agirre; el diputado general de Álava, Ramiro González; el diputado general de Vizcaya, Unai Rementeria; y el diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano.

Según explicaron a Servimedia fuentes de Hacienda, el objetivo de la reunión es revisar las liquidaciones de los últimos años, de una forma similar a las revisiones de liquidación que se hacen cada año con cada comunidad autónoma para analizar las transferencias de recursos que debe realizarse a cada región.

Esta reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico llega en pleno periodo de negociación del Ejecutivo con el resto de formaciones políticas para reunir los apoyos parlamentarios necesarios para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2020, de forma que el apoyo del PNV podría estar condicionado por el resultado de este encuentro.

El pasado 30 de diciembre el PSOE y el PNV llegaron a un acuerdo para el apoyo de la formación ‘jeltzale’ a la investidura de Pedro Sánchez. A cambio de dicho apoyo, el PSOE se comprometía, entre otras cuestiones, a acordar previamente con el PNV las medidas fiscales que el Gobierno quiera proponer a las Cortes y que afecten al País Vasco, así como encauzar las discrepancias que puedan producirse en las relaciones en el ámbito fiscal o el financiero establecidas por el Concierto Económico.

El último acuerdo sobre el conocido como cupo vasco tuvo lugar a finales de 2017, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando se aprobó el correspondiente al quinquenio 2017-2021, que establecía para 2017 un cupo base de 1.300 millones de euros y determinaba también los índices de consumo y de recaudación aplicables a los ajustes forales a consumo correspondientes a los impuestos indirectos (IVA e Impuestos Especiales). De esta forma, una vez venza dicho periodo, el Gobierno central y el del País Vasco deberán llegar a un nuevo acuerdo para el siguiente quinquenio.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2020
IPS/pai