Infancia
ANAR pide “no mentir” a los niños sobre la crisis del coronavirus, pero “no dramatizar”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación ANAR recomendó este viernes explicar a los niños y niñas la crisis del nuevo coronavirus (covid-19) y las medidas que se están adoptando “sin mentirles”, aunque tampoco hay que “añadir dramatismo” ni “entrar en detalles que puedan dañar su sensibilidad”, como el número de fallecidos o recordar otras pandemias.
Ante esta situación excepcional, los profesionales de Fundación ANAR han elaborado un decálogo con recomendaciones para ayudar a los padres y madres a saber gestionar unos “momentos que pueden ser de tensión e incertidumbre”.
Y es que “siempre hay aprendizajes que podemos transmitir a nuestros hijos/as que van a ser valiosos para la vida, además de ser una oportunidad para compartir un tiempo de calidad con ellos”, afirmó el director de programas de la fundación, Benjamín Ballesteros.
Entre otros consejos, se invita a los padres a acoger la noticia de manera serena. “Como padres, debemos informarnos de los consejos de salud difundidos por las autoridades sanitarias y seguirlos con nuestros hijos; es muy importante llevar a cabo estos consejos con tranquilidad”, explica el decálogo.
Además, “a los menores hay que contarles la pandemia de forma que puedan entender, sin mentirles, pero también sin añadir dramatismo ni entrar en detalles que puedan dañar su sensibilidad, como el número de muertos o recordar otras epidemias famosas que sesgaron la población”.
Desde Fundación ANAR se recomienda aprovechar estos momentos para “fomentar la costumbre de hablar de nuestro día a día con nuestros hijos. De esta manera, les estamos enseñando que es normal tener problemas y la forma de buscar soluciones, además de construir una convivencia positiva”.
También es una ocasión para “ayudar a los niños a identificar sus emociones como el miedo”, de forma que “es conveniente estar pendientes, transmitirles tranquilidad y decirles que les entendemos y en ocasiones es normal sentirse así. Eso les aliviará”.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2020
GIC/gja