Autónomos

Las organizaciones de autónomos acuerdan que el cese de actividad sea automático y se bonifique la cuota a los afectados

- Como medidas que han pedido al Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

Las tres organizaciones de autónomas ATA, UPTA y Uatae acordaron este viernes tres medidas a pedir al Gobierno para paliar el impacto del coronavirus en los negocios autónomos como reconocer la prestación por cese de actividad de manera automática para los afectados de manera indirecta y la bonificación del 100% de la cuota para éstos y para los que estén infectados o en cuarentena.

En un comunicado conjunto, las tres organizaciones han llegado a un acuerdo en tres medidas que consideran “extraordinarias y urgentes” para paliar el impacto de la epidemia en los negocios autónomos y las han remitido en una carta a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño; al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, para que sean aprobadas en el próximo Consejo de Ministros del martes.

ATA, UPTA y Uatae piden que los autónomos que se vean obligados al cierre de sus negocios y abandono de su actividad, ya sea por las decisiones adoptadas por los diferentes ejecutivos o por la falta de actividad, así como para aquellos que deban permanecer en sus domicilios para el cuidado de hijos y/o dependientes, se les reconozca y conceda automáticamente la prestación por cese de actividad o paro de los autónomos, “entendiendo la epidemia como causa mayor”.

Para estos autónomos, que se vean obligados a abandonar su actividad por cuidado de hijos o dependientes como consecuencia del cierre de los centros escolares y de mayores, se propone la bonificación del 100% de la cuota de Seguridad Social.

Para quienes estén infectados o en cuarentena, y por tanto, en situación de baja asimilada al accidente de trabajo y enfermedad profesional, demandan la bonificación del 100% de la cuota de la Seguridad Social desde el primer día de la baja. Actualmente, estos autónomos perciben el 75% de su base de cotización, pero se verían obligados a seguir abonando la cuota excepto cuando dicha baja se extendiese más allá de los 60 días, “reduciendo de forma importante los ingresos de dicho autónomo en esta circunstancia”.

Las tres organizaciones destacaron que estas medidas constituyen un “primer paquete” sin perjuicio de que se aprueben posteriormente otras en el ámbito fiscal y laboral, o de otra índole, como que los autónomos con asalariados que “se vean obligados” a realizar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) tengan bonificadas todas las cuotas de los seguros sociales de los trabajadores afectados.

Asimismo, plantean que se estudie dotar de liquidez a todos los sectores de autónomos y flexibilizar el pago de obligaciones vinculadas a la actividad (hipotecas, alquileres, suministros) durante el tiempo de inactividad y falta de ingresos.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2020
MMR/gja