Coronavirus
El psicólogo Javier Urra recomienda a los médicos que se “autoprotejan” y sepan descansar porque "les necesitamos" para afrontar mejor la crisis del coronavirus
- Considera que los facultativos pueden ser los "líderes sociales" que precisa la gestión de esta situación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El psicólogo Javier Urra recomienda a los médicos que están trabajando para frenar la expansión del coronavirus en España que se “autoprotejan” porque están en riesgo de contagio y sepan dosificar fuerzas para que el agotamiento no les “pase factura”.
En declaraciones a Servimedia, el que fuera también Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, recordó a los facultativos que mantengan esos cuidados para evitar el contacto, se laven las manos y usen mascarillas “porque les necesitamos”.
“En la vida hay cosas que te motivan mucho e ilusionan y es cuando uno está dando un servicio a la sociedad. Esto se llama vocación. Cuando tenemos que estar nos encanta estar”, comentó, pero advirtió que esta crisis del Covid-19 “va a durar un tiempo”.
Aunque el estímulo personal y la vocación del personal sanitario “hace sacar fuerzas” y “ser generosos para no poner en riesgo a sus seres queridos” deben mantener un cierto “autocuidado” para no caer enfermo y “obligarse a descansar”.
“No se van a dar cuenta hasta que no puedan más. Hay que anticiparlo un poco”, recalcó, aunque “los sanitarios siempre están preparados para una emergencia”, como en el 11-M, puso de ejemplo.
Urra, también académico de número de la Academia de Psicología de España, recordó que España cuenta con un “gran sistema de sanidad” y que profesionales como los médicos y los científicos van a ejercer en esta crisis como “líderes sociales”.
A ellos se refiere en un artículo que ha remitido a la prensa con consejos y reflexiones para distintos grupos poblacionales, texto que, indicó a Servimedia, cuenta con la aprobación de sus colegas de la Academia de Psicología de España.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2020
AHP/gja