IPC
El precio del aceite de oliva moderó su caída en febrero al 11,8% y la fruta subió un 4,8%
- Según el INE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio del aceite de oliva registró una caída anual del 11,8% en febrero, ligeramente inferior al 12,4% de enero, mientras que las frutas frescas o refrigeradas aumentaron su precio un 4,8%, nueve décimas más, en un mes en el que se produjeron las protestas de los agricultores.
Así lo reflejan los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE) consultados por Servimedia. Se trata de un indicador que mide el precio de productos comprados en los establecimientos más visitados.
El aceite de oliva registró un descenso anual del 11,8% en febrero, seis décimas menos que en enero. El precio de este producto entró en terreno negativo por última vez en junio de 2018 y desde entonces se mantiene en esa tendencia. La mayor caída en ese periodo se produjo en junio del año pasado (-18,8%).
En variación mensual, el aceite de oliva se anotó un descenso del 1,4%, la misma tasa que en enero y la mayor desde julio de 2019, cuando descendió un 1,9%.
En el caso de las frutas frescas y refrigeradas, los datos del INE reflejan un aumento del precio de estos productos del 4,8% con respecto a febrero del año anterior y acumula cinco meses consecutivos en terreno positivo. En términos intermensuales, el incremento fue del 4,2%, frente al descenso que se registró en enero del 3%. Estos productos muestran una mayor volatilidad en sus precios, tanto en tasa mensual como anual, que el aceite de oliva.
Por su parte, las legumbres y hortalizas frescas se anotaron un descenso en su precio del 1,6% en febrero respecto a hace un año, mientras que en enero había subido un 1,3% y llevaba dos meses en positivo. La variación mensual siguió una tendencia similar a la anual en los últimos meses, pero en este caso, en febrero se registró un ligero ascenso del precio de las legumbres y hortalizas frescas del 0,2%, muy inferior al 2,6% de enero.
Febrero fue un mes marcado por protestas de los agricultores por las bajadas de precios de los productos en origen y ante el incremento de los costes asociados a los trabajos del campo. El Gobierno aprobó un decreto con medidas urgentes, entre ellas, la prohibición de la venta a pérdidas y los productos reclamo engañosos, que entró en vigor a finales de febrero.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2020
MMR/mjg