Coronavirus
MSF pide a los Estados de la UE enviar equipos de protección a los países donde hacen falta y que no cierren fronteras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos sin Fronteras (MSF) pidió este lunes a los Estados de la Unión Europea que "demuestren solidaridad más allá de sus fronteras" y "envíen equipos de protección allí donde más se necesitan", como es el caso de Italia en la actualidad.
En un comunicado, advirtió de que un eventual cierre de fronteras "puede perjudicar al flujo de recursos y personal hacia las áreas más afectadas" y subrayó que ningún país en tal situación puede producir los suministros que necesita por sí solo.
La falta de mascarillas, guantes y demás elementos de protección "está agravando la epidemia y obstaculiza la capacidad de salvar vidas", lamentó MSF.
Por eso, instó a los Estados miembros de la UE a implementar con urgencia mecanismos de solidaridad, compartir recursos, aumentar la producción, garantizar el envío de suministros a los puntos críticos y coordinar las medidas de salud pública.
“Hoy es Italia la que necesita urgentemente suministros de equipos médicos para proteger a los trabajadores de la salud, pero en unas pocas semanas, pueden ser otros países", señaló.
Según apuntó, casi 1.700 trabajadores sanitarios en Italia se infectaron mientras atendían incansablemente al creciente número de pacientes graves que requieren hospitalización a largo plazo y cuidados intensivos especializados.
Son el 8% del total de casos de Covid-19 en el país, apuntó MSF, que ha empezado a prestar ayuda en cuatro hospitales italianos.
"Incluso en los centros europeos de alto nivel, vemos que los trabajadores sanitarios están saturados, recibiendo hasta 80 ambulancias al día, con una dramática escasez de equipos de protección que los pone en gran riesgo, explicó la doctora Claudia Lodesani, presidenta de MSF en Italia y coordinadora de la respuesta al Covid-19 en ese país.
"Algunos médicos se ven obligados a usar la misma mascarilla durante 12 horas”. Si no se les proporcionan equipos de protección, más sanitarios enfermarán, prosiguió, y cada vez será más difícil ofrecer atención al creciente número de infectados.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2020
AGQ/mjg